DSpace Repository

Desnaturalización del habeas corpus en la administración de justicia del Ecuador: Unidad Judicial Manglaralto.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ochoa Rodríguez, Guillermo Alejandro
dc.contributor.author Rojas Gavilanez, Doris Paulina
dc.date.accessioned 2025-06-04T16:34:18Z
dc.date.available 2025-06-04T16:34:18Z
dc.date.issued 2025-06-04
dc.identifier.citation Rojas Gavilanez, Doris Paulina (2025). Desnaturalización del habeas corpus en la administración de justicia del Ecuador: Unidad Judicial Manglaralto. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 36p. es
dc.identifier.other UPSE-MDP-2025-0020
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13667
dc.description.abstract Este trabajo analiza la desnaturalización del recurso de Habeas Corpus en la Administración de Justicia del Ecuador, enfocado en su aplicación en la Unidad Judicial de Manglaralto de la Provincia de Santa Elena. El objetivo es evaluar las causas que originaron a las desviaciones de este recurso, conforme a sus principios constitucionales y fundamentos internacionales de derechos humanos. Se realizo un análisis cualitativo, estudiando la doctrina, la jurisprudencia y la ley específica para entender desde el origen del Habeas Corpus, sus cambios desde su implementación en la administración de justicia hasta la actualidad, de casos específicos como los que se resolvieron en la Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto con las Causas Nro. 24202-2022-00150 y 24202-2022-00017T. Dentro de la revisión y el análisis de estas causas pone de manifiesto que las decisiones judiciales están marcadas por interpretaciones restrictivas, falta de conocimiento de los principios y jurisprudencia de este recurso y la falta de imparcialidad, lo que ha ocasionado que se desnaturalice el Habeas Corpus como garantía de derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución. Los hallazgos dentro de este análisis confirman que existe una desnaturalización del Habeas Corpus en la administración de justicia del Ecuador, causando la desconfianza en la ciudadanía, desprotegiendo los derechos a la libertad y la vida, además que con las practicas constantes el Estado social de derecho y justicia se ve debilitado. Se concluye que se debe fortalecer la capacitación en los servidores judiciales y profesionales del derecho, garantizar el acceso equitativo al recurso y, además, promover una cultura jurídica centrada en los derechos humanos que son acciones primordiales para evitar esta problemática y emendar la esencia del Habeas Corpus. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject HABEAS CORPUS es
dc.subject DESNATURALIZACIÓN es
dc.subject ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA es
dc.title Desnaturalización del habeas corpus en la administración de justicia del Ecuador: Unidad Judicial Manglaralto. es
dc.type masterThesis es
dc.pages 36 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account