Abstract:
Este trabajo de investigación aborda la importancia de la participación artística en el diseño de un Plan Estratégico de Cultura de Santa Elena. La cultura se define como un conjunto de expresiones, tradiciones y costumbres que reflejan la identidad y diversidad de las comunidades. A través de un enfoque participativo, se busca integrar las voces de artistas y gestores culturales en la creación de políticas públicas culturales que respondan a las necesidades y expectativas del sector. El estudio identifica las causas y efectos de la falta de planificación cultural en la provincia, destacando la desconexión entre artistas y entidades gubernamentales, lo que limita la efectividad de las estrategias culturales. Se emplea una metodología que combina enfoques
cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y entrevistas, para diagnosticar la situación actual del sector artístico. Los resultados revelan debilidades significativas, como la escasa participación de los artistas en la toma de decisiones y la falta de financiamiento adecuado. A partir de un análisis FODA, se proponen estrategias inclusivas que fomenten la colaboración entre la Casa de la Cultura con otras entidades, así como la creación de espacios para la formación artística y la promoción del patrimonio cultural. El Plan busca no solo fortalecer el sector artístico, sino también contribuir al desarrollo social y económico de la provincia de Santa Elena, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.