DSpace Repository

Factores psicosociales asociados al estrés prenatal en gestantes de 18 a 30 años. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cochea Domínguez, Andrés De Jesús
dc.contributor.author Soriano Santos, Aslhy Eduarda
dc.date.accessioned 2025-06-12T19:52:40Z
dc.date.available 2025-06-12T19:52:40Z
dc.date.issued 2025-06-12
dc.identifier.citation Soriano Santos, Aslhy Eduarda (2025). Factores psicosociales asociados al estrés prenatal en gestantes de 18 a 30 años. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 63p. es
dc.identifier.other UPSE-TEN-2025-0028
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13705
dc.description.abstract El estrés prenatal afecta la salud emocional de las mujeres embarazadas y su desarrollo durante la gestación. El objetivo general del estudio fue determinar los factores psicosociales asociados al estrés prenatal en gestantes de 18 a 30 años del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor en 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional con una muestra de 40 gestantes en dicho rango de edad. Se evaluaron dos variables principales: el nivel de estrés prenatal y los factores psicosociales, los cuales fueron medidos a través de dos cuestionarios: el Cuestionario de Evaluación Prenatal y el Cuestionario de Aspectos Psicosociales, ambos con preguntas que analizaron emociones, relaciones sociales y situaciones psicológicas. El análisis de datos se realizó con el software Excel versión 2406, aplicando estadística descriptiva y correlación de Pearson. Los resultados mostraron que el estrés prenatal está compuesto principalmente por emociones negativas como vulnerabilidad (23%), culpa (15%) y frustración (12%), mientras que los aspectos positivos, como la preparación para la maternidad y la asertividad, tuvieron menor impacto. Entre los factores psicosociales más relevantes se encontraron la sintomatología ansiosa (21%), la calidad de la relación con la madre (18%) y la salud emocional (18%). La correlación de Pearson fue r=1.00, indicando una relación perfecta entre el estrés prenatal y los factores psicosociales. Se concluye que los factores psicosociales tienen una influencia significativa en el estrés prenatal, afectando el bienestar emocional de las gestantes. Esto resalta la importancia de brindar apoyo emocional y social durante el embarazo para mejorar la salud materna. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject BIENESTAR es
dc.subject ESTRÉS PRENATAL es
dc.subject FACTORES PSICOSOCIALES es
dc.subject GESTANTES es
dc.title Factores psicosociales asociados al estrés prenatal en gestantes de 18 a 30 años. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 63 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account