Abstract:
La Depresión Postparto es un problema que trae consigo consecuencias en la
familia, el neonato e incluso en la puérpera misma, es un tema que por lo general no suele
abordarse de la mejor manera y causa situaciones complejas en la salud mental de la
puérpera, el presente estudio se basó en la asociación que tienen los factores sociales con
la depresión postparto, es fundamental abordar este problema por las consecuencias que
presentan las puérperas, las familias y el neonato, como son problemas en la salud mental,
marcados por sentimientos negativos, tristeza, ansiedad, desesperanza, e incluso riesgos
de suicidios. Por ende, el objetivo de esta investigación fue identificar los factores sociales
que se asocian con la depresión posparto en puérperas atendidas en el Hospital Dr. León
Becerra Camacho. La metodología empleada adoptó un enfoque cuantitativo y contó con
un tamaño muestral representativo de 23 puérperas mediante muestreo no probabilístico
por conveniencia, para la recolección de datos los instrumentos utilizados fueron la Escala
de Depresión posparto de Edimburgo y el Cuestionario de MOS de apoyo social. Dentro
de los análisis de datos los resultados se encontraron que el 47,8% de las puérperas se
encontraban en un rango de 18 a 24 años, es decir adultas jóvenes, que tienen que dejar
su trabajo o estudios y dedicarse a la crianza y cuidado del bebe. Causando en la puérpera
sentimientos de tristeza, frustración y de ansiedad, el 8,7% no cuenta con una buena red
de apoyo, sino que en su mayoría tienen unión libre, viéndose afectada su cultura, sus
normas sociales, relaciones interpersonales, problemas familiares, y económicos,
causando en la puérpera estados de ansiedad, síntomas de disforia. Se evidencio que el
87.5% de las puérperas que cuentan con menos de 3 personas cercanas desarrollaban
tristeza miedo y temor. Podemos concluir que existe una relación directa entre los factores
sociales evaluados como edad, estado civil, nivel educativo, condición económica y red
de apoyo y la presencia de síntomas depresivos en el periodo posparto.