Abstract:
Los factores socioeconómicos juegan un papel crucial en la calidad de vida de las
embarazadas, ya que determinan el acceso a recursos esenciales como atención médica,
nutrición adecuada y educación. Las gestantes provenientes de bajos recursos económicos
comúnmente enfrentan limitaciones al momento de recibir servicios de salud prenatal,
puesto que, como consecuencia de aquella carencia, no lleva un control adecuado de su
proceso de embarazo lo cual puede generar complicaciones a futuro. Por su parte, la OMS
expone que en el año 2020 fallecieron alrededor de 278,000 mujeres embarazadas durante
su proceso y en el parto debido a los ingresos y medios bajos con correspondencia a su
país. Como objetivo el presente trabajo tiene analizar los factores socioeconómicos y su
influencia en la calidad de vida de las gestantes. Hospital General Dr. Liborio Panchana
Sotomayor. Santa Elena, 2024. La investigación presenta un enfoque cuantitativo
mediante el método inductivo de carácter cuasi experimental, causal comparativa con
corte transversal ya que, se basa en la recopilación de datos numéricos los cuales se
resumieron en tablas, asimismo se realizó una comparación de un perfil óptimo y de la
población a estudiar, a su vez se desarrolló en un determinado tiempo. Mediante un
muestreo no probabilístico por conveniencia la población constó de 45 gestantes. La
herramienta utilizada fue mediante técnicas de recolección de datos como encuesta y
escala. Los resultados presentaron que el 67% de la población se mantuvieron en un grupo
medio bajo con relación a su situación socioeconómica y el 22% en un nivel medio típico.
En relación con la calidad de vida el 78% se mantuvo en un nivel medio. Además, con
los resultados obtenidos y la comparación del perfil óptimo, con un valor de 0,992
positivamente fuerte se aprobó la influencia de los factores socioeconómicos en la calidad
de vida de las gestantes, especialmente en momentos críticos como el embarazo.