Abstract:
La calidad del cuidado se basa en las actividades técnicas por parte del profesional de enfermería, con el fin de satisfacer las necesidades biopsicosociales del ser humano, contribuyendo a mejorar su recuperación ante situaciones de enfermedad; el objetivo del estudio fue analizar la calidad de cuidado y el nivel de precepción en las atenciones de
emergencias obstétricas del Hospital General Dr. Liborio Panchana, 2024; se utilizó una
metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, con una muestra de 50 gestantes
elegidas mediante criterios de inclusión y exclusión, para la recolección de datos se utilizó
el Test CARE-Q creado por Larson con la intensión de evaluar la calidad de atención según la
percepción de los pacientes, los resultados evidenciaron que, el tiempo prestado al usuario
es el factor más relevante con un 30%, sin embargo, las usuarias manifestaron sentirse
muy satisfecho con una frecuencia de un 38%, también se analizó el coeficiente de
correlación de Pearson con (r = 0,962) que indica una relación positiva muy fuerte entre
la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción de las gestantes; se
concluyó que, el tiempo de atención es el factor más influyente en la percepción de calidad
en emergencias obstétricas. Esto sugiere que los pacientes valoran principalmente la
rapidez y dedicación del personal de salud. Sin embargo, también se destaca la
importancia del entorno hospitalario y la capacitación del personal.