DSpace Repository

Desarrollo biopsicosocial en infantes con síndrome de Down. Cantón Santa Elena, 2024

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cisneros Zumba, Nahin
dc.contributor.author Merchan Perez, Evelyn Pamela
dc.date.accessioned 2025-06-13T14:21:40Z
dc.date.available 2025-06-13T14:21:40Z
dc.date.issued 2025-06-12
dc.identifier.citation Merchan Perez, Evelyn Pamela (2025). Desarrollo biopsicosocial en infantes con síndrome de Down. Cantón Santa Elena, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 43p. es
dc.identifier.other UPSE-TEN-2025-0011
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13724
dc.description.abstract El desarrollo biopsicosocial de los infantes con síndrome de Down constituye un área de estudio importante y de vital atención, donde la caracterización de sus condiciones biológicas, psicológicas y sociales permite la identificación de factores familiares, educativos y comunitarios que influyen significativamente en el apoyo de estrategias para garantizar el bienestar integral. El objetivo general permitió analizar el desarrollo biopsicosocial de los infantes con síndrome de Down en el cantón Santa Elena. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y transversal. El universo de estudio estuvo conformado por todos los niños diagnosticados con síndrome de Down que viven en este cantón de Santa Elena, durante el año 2024 y la muestra quedó constituida por 23 infantes seleccionados mediante el método descriptivo. Las variables de estudio fueron el desarrollo biopsicosocial y el síndrome de Down, medidas según la ficha de recolección de datos, revisión de registros clínicos y la prueba de Denver II, analizadas mediante el software estadístico SPSS, versión 21. Los resultados evidenciaron que los niños con síndrome de Down presentaron variaciones significativas en su desarrollo motor, comunicativo y social, siendo más favorable en aquellos que recibieron estimulación temprana y contaron con entornos familiares y escolares inclusivos. Asimismo, se identificó que el involucramiento activo de la familia, la preparación del personal docente y el acceso a servicios terapéuticos influyeron positivamente en la evolución biopsicosocial. Se concluye que el desarrollo integral de los infantes con este diagnóstico de salud depende en gran medida de la interacción de factores personales y contextuales, lo que resulta importante la incorporación de programas de atención interdisciplinarios en aras de poder mejorar la calidad de vida y las oportunidades de integración social en un contexto mejor inclusivo. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.subject DESARROLLO es
dc.subject FACTORES BIOPSICOSOCIALES es
dc.subject INFANTES es
dc.subject SÍNDROME DE DOWN es
dc.title Desarrollo biopsicosocial en infantes con síndrome de Down. Cantón Santa Elena, 2024 es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 43 p. es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account