Abstract:
Los factores psicosociales son condiciones que afectan el bienestar emocional, psicológico y social
de las personas, influyendo en su salud física y mental. Estos incluyen aspectos como estrés,
ansiedad, depresión, relaciones interpersonales, apoyo familiar y entorno socioeconómico, y
pueden modular las reacciones ante diversas situaciones. En el contexto del embarazo, estos
factores impactan tanto la salud emocional de la gestante como el desarrollo del embarazo, siendo
el estrés y la falta de apoyo factores que aumentan el riesgo de partos prematuros. La investigación
realizada en el Hospital León Becerra Camacho de Milagro en 2024, con un enfoque cuantitativo,
no experimental y de diseño transversal, evaluó a 28 mujeres embarazadas mediante encuestas y
observación directa utilizando el Cuestionario de Evaluación Pre-Natal (PSQ). Se analizó la
dimensión "preparación al parto y preocupación por el bienestar propio y del bebé", observando
que un 82.64% y 74.07% de las gestantes carecen de información del personal de salud, generando
incertidumbre, preocupación y miedo ante el parto. Además, un 46% de las mujeres en el tercer
trimestre no se sienten preparadas para el parto, y un 54% de las encuestadas tiene antecedentes
de partos prematuros. Los resultados muestran que la falta de información y preparación
contribuye a altos niveles de estrés y ansiedad, aumentando el riesgo de complicaciones en el parto.
Estos hallazgos evidencian la necesidad urgente de mejorar la comunicación y la educación
prenatal para reducir los riesgos de partos prematuros, ofreciendo el apoyo necesario para las
futuras madres. La falta de preparación y el estrés psicosocial son factores clave que afectan
negativamente la salud y el bienestar de las gestantes.