DSpace Repository

Impacto social de la medicina herbolaria en la recuperación de enfermedades respiratorias en niños. Centro de Salud San Pablo. Santa Elena, 2024

Show simple item record

dc.contributor.advisor Díaz Amador, Yanedsy
dc.contributor.author Orrala Quinde, Gabriela Cecilia
dc.date.accessioned 2025-06-13T14:39:42Z
dc.date.available 2025-06-13T14:39:42Z
dc.date.issued 2025-06-13
dc.identifier.citation Orrala Quinde, Gabriela Cecilia (2025). Impacto social de la medicina herbolaria en la recuperación de enfermedades respiratorias en niños. Centro de Salud San Pablo. Santa Elena, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 58p. es
dc.identifier.other UPSE-TEN-2025-0013
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13733
dc.description.abstract La medicina herbolaria, también conocida como fitoterapia, es una forma de tratamiento que utiliza el uso de las plantas para prevenir, aliviar o curar enfermedades. Su práctica aún sigue siendo un problema importante de salud pública que amerita reparos inmediatos. El objetivo fue evaluar el impacto social de la medicina herbolaria en la recuperación de las enfermedades respiratorias en niños. La metodología empleada fue cuantitativa, con diseño no experimental, de tipo descriptiva y transversal. El universo de estudio fue de 60 niños que sus representados acudieron por presentar enfermedades respiratorias y la muestra quedó constituido por 45 binomios niños/padres que acudieron al Centro de Salud San Pablo, durante el último semestre del año 2024. Las variables consideradas fueron medicina herbolaria y enfermedades respiratorias, medidas a través del cuestionario sobre el uso de plantas medicinales en el tratamiento de Infecciones Respiratorias Agudas y la observación. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 21.0. Se obtuvo como resultados que el 40% de los infantes fueron mayores a los 10 años, el 100% se autoidentificó como mestizo y el 51,1% de las madres son amas de casa, donde el 73,33% de ellos sus familias aplican plantas herbarias para tratar sus enfermedades. La planta más empleada por las familias para sus hijos fue el Eucalipto con el 37,8%. Asimismo, el 67,8% del binomio padres/hijos perciben que el uso de plantas medicinales es efectivo para tratar las enfermedades respiratorias. Se concluye que el impacto social de la medicina herbolaria en niños es significativo y multifacético debido a su accesibilidad y amplia aceptación cultural entre cuidadores y pacientes, debido a la viabilidad económica, logrando garantizar que el uso de estas plantas se realice de manera segura y basada en evidencia científica para evitar posibles riesgos y maximizar sus beneficios terapéuticos. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ENFERMEDADES RESPIRATORIAS es
dc.subject INFANTES es
dc.subject IMPACTO SOCIAL es
dc.subject MEDICINA HERBOLARIA es
dc.title Impacto social de la medicina herbolaria en la recuperación de enfermedades respiratorias en niños. Centro de Salud San Pablo. Santa Elena, 2024 es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 58 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account