Repositorio Dspace

Plan de gestión para el mantenimiento de la vía E30 Pujilí - La Maná

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ochoa García, Santiago Aurelio
dc.contributor.author Caiza Monge, Edison Rolando
dc.date.accessioned 2025-06-24T18:38:42Z
dc.date.available 2025-06-24T18:38:42Z
dc.date.issued 2025-06-24
dc.identifier.other UPSE-MIC-2025-0011
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13780
dc.description.abstract El mantenimiento vial es un factor determinante en la seguridad y eficiencia del transporte, particularmente en regiones estratégicas donde la conectividad impulsa el desarrollo económico y social. La vía E30, que conecta los cantones de Pujilí y La Maná, cumple un papel clave en la movilidad interprovincial, facilitando el comercio, la producción agrícola y el turismo. No obstante, presenta un alto grado de deterioro, con fisuras, baches, deficiencias en la señalización y problemas de drenaje, lo que compromete su funcionalidad y seguridad vial. Para evaluar su estado, se empleó una metodología mixta que combinó inspecciones visuales, análisis geoespacial, encuestas a usuarios y evaluación técnica de la infraestructura. Se utilizó el Índice de Condición del Pavimento (PCI) para clasificar las áreas más afectadas y definir prioridades de intervención. Los resultados muestran que el 35% del pavimento presenta fisuras y baches, mientras que el 40% de la señalización horizontal y el 25% de la vertical están deterioradas, aumentando el riesgo de accidentes en tramos críticos. Además, se identificaron obstrucciones en cunetas y alcantarillas, lo que agrava la erosión del pavimento y genera deslizamientos en zonas de pendiente. Como solución, se propone un plan integral de mantenimiento, que incluye bacheo, repavimentación con mezclas asfálticas de alta resistencia, rehabilitación del drenaje y mejoramiento de la señalización vial. Asimismo, se plantea la implementación de un sistema de peaje con tarifas diferenciadas, garantizando un financiamiento sostenible. Finalmente, se destaca la importancia de un modelo de gestión vial participativo, en el que la comunidad y las entidades gubernamentales colaboren en la conservación de la infraestructura es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MANTENIMIENTO VIAL es
dc.subject SEGURIDAD VIAL es
dc.subject INFRAESTRUCTURA es
dc.subject DRENAJE es
dc.subject FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE es
dc.subject PEAJE es
dc.subject GESTIÓN VIAL es
dc.title Plan de gestión para el mantenimiento de la vía E30 Pujilí - La Maná es
dc.type masterThesis es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta