Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena

 



Encuéntranos en:

Recent Submissions

Item
Principio de finalidad en la protección de datos personales: caso estudiantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-09-10) Torres Herrera, Nathaly Valentina; Vera Yagual, Carlos Luis; Reyes Tomalá, Brenda
Esta investigación radica en demostrar los protocolos basados en el consentimiento informado para la recolección de la información de los datos sensibles de los estudiantes, contemplando el principio de finalidad estipulado en el artículo 10 inciso d) de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, mediante el estudio realizado se destaca que la Universidad Estatal Península de Santa Elena consta con la falta de mecanismos y protocolización en la recolección de los datos sensibles de su comunidad universitaria, lo cual se vuelve preocupante en torno a la posible vulneración de los derechos a la privacidad de dicha información, esto debido a la gran cantidad de estudiantes que alberga y toda la información que recauda durante cada periodo académico. Aunque la universidad comprende la importancia de la protección de datos, su falta de base normativa, mecanismos para su correcto manejo y su falta del desarrollo de una estructura normativa interna que garantice el manejo adecuado de estos datos puede llegar a generar riesgos legales y éticos. Es así que la falta de consentimiento informado e inexistencia de procedimientos formales para su tratamiento constituyen una seria vulneración de los derechos a la privacidad y protección de datos personales, especialmente en el marco de la LOPDP. El presente trabajo investigativo nos permite llegar a la conclusión de que la falta de protocolos y políticas institucionales dentro de la universidad no sólo evidencia una debilidad administrativa, sino también un incumplimiento de obligaciones legales y riesgos a los derechos fundamentales de los estudiantes, en este caso es necesario que la universidad desarrolle y aplique políticas claras de protección de datos, capacitando a su personal, estableciendo procedimientos específicos para la recolección, tratamiento, almacenamiento y eventual eliminación de la información sensible, sólo así se podrá garantizar el respeto a la privacidad de su comunidad y alinearse con la legislación vigente en el país.
Item
Estrategias de promoción turística en la comuna Salanguillo utilizando herramientas de IA, año 2025
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-09-10) Rosales Rosales, Sheyla Escarlet; Naranjo Larrea, Stephany Nataly
El presente trabajo se enfoca en potenciar el desarrollo turístico de la comuna Salanguillo creando estrategias de promoción turística utilizando herramientas IA, ya que posee atractivos naturales y culturales significativos potenciales para su desarrollo, a pesar de esto enfrentan problemas de promoción que limita su aprovechamiento, así mismo durante esta investigación se vio la falta de conocimiento en el uso de herramientas digitales. El objetivo principal de esta investigación es analizar el potencial turístico de Salanguillo y proponer estrategias de comunicación efectiva que incorporen herramientas de inteligencia artificial. La metodología empleada es de enfoque mixto combinando encuesta a 217 habitantes de la comunidad, entrevistas a autoridades locales para obtener perspectiva sobre el desarrollo turístico y la receptividad a las nuevas estrategias, Los resultados de la investigación se materializan en las propuestas de 6 estrategias clave. La implementación de estas estrategias busca transformar a Salanguillo en un destino turístico visible, superando los desafíos actuales de promoción y contribuyendo a su progreso socioeconómico.
Item
Percepción de la calidad del servicio del mesero en los restaurantes ubicados en el sector Malecón Salinas provincia de Santa Elena, mediante el modelo Servperf año 2025
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-09-10) Rodríguez Perero, Juan Marcelo; Peralta Mendoza, Silvia Paola
La investigación presente tiene como enfoque conocer la percepción del cliente en el servicio que presta el mesero en los restaurantes del sector malecón del Cantón Salinas. La temática principal es conocer como es la calidad del servicio del mesero, lo cual se realizó un diagnóstico identificando aspectos claves como sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Mediante el uso del modelo Servperf cuya metodología y dimensiones son viable al tema de estudio, permitió levantar información actual de cómo el mesero brinda el servicio en estos restaurantes y en base a la utilización del análisis y un cruzado foda, se propuso estrategias para mejorar la calidad del servicio que presta el mesero en dirección a la percepción del cliente.
Item
La pesca vivencial como actividad turística en la comuna Jambelí provincia de Santa Elena, año 2025
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-09-10) Asencio Mero, Diego Alberto; Aguirre Suárez, Tannia Karina
La presente investigación se realizó en la comuna Jambelí, perteneciente a la provincia de Santa Elena en el año 2025, el objetivo es poder identificar el potencial de la pesca vivencial, como una actividad turística en la localidad. El lugar es conocido por su diversa cultura y actividad pesquera, demostrando sus habilidades para la captura de especies marinas, a su vez, mostrando sus recursos esenciales para el consumo diario de los habitantes. El trabajo de investigación empleó el enfoque mixto, ejecutando el método cuantitativo y cualitativo, de manera exploratoria y descriptiva. Se utilizó el diseño no experimental con un enfoque deductivo y bibliográfico, utilizando herramientas como encuestas, entrevistas y ficha de observación, aquellas que permitieron recopilar información, por parte de los habitantes; los pescadores artesanales, turistas y las autoridades, quienes compartieron su experiencia en base a la pesca, y lo que conlleva realizar para que sea transformada a una actividad turística. Los datos que se obtuvieron dieron como resultado que la pesca vivencial, como actividad turística, contribuye significativamente hacia la comunidad, beneficiando económicamente, generando ganancias y promoviendo la identidad local. La propuesta tiene como objetivo brindar un itinerario con diferentes actividades de pesca vivencial, para poder brindar a los turistas, con ayuda idónea de los pescadores, quienes serán los guías en el recorrido. La investigación destaca la importancia de brindar las actividades de pesca vivencial, para promover una mejor oferta en el turismo y que se encuentre a la altura ofrecer un servicio de calidad a quienes recibirán el servicio.
Item
Los espacios abiertos y semiabiertos que permiten la interacción del turismo con elementos naturales dentro de la comuna Libertador Bolívar, provincia de Santa Elena, año 2025
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-09-10) Mendieta Figueroa, Boris Oswaldo; Mullo Romero, Esther Del Carmen
Este trabajo se centró en identificar los espacios abiertos y semiabiertos de la comuna Libertador Bolívar y analizar cómo estos facilitan la interacción del turismo con elementos naturales en esta área privilegiada por la naturaleza de la península de Santa Elena. El problema abordado radica en la falta de aprovechamiento del patrimonio paisajístico del territorio, particularmente en el cerro El Barbasco y sus áreas naturales, que carecen de infraestructura turística y señalización adecuada para facilitar el acceso de los visitantes. El objetivo general fue promover la interacción del turismo con los elementos naturales, aprovechando el paisaje natural de playas, áreas verdes, gastronomía y cultura que ofrece la comuna Libertador Bolívar, pero que no han sido plenamente explotados. Se empleó un enfoque de investigación mixto, con encuestas a miembros de la comunidad y turistas, entrevistas a autoridades locales y una ficha de observación para evaluar las condiciones del cerro El Barbasco. Los resultados reflejan que la mayoría de los encuestados reconoce los beneficios económicos, ambientales y culturales de estos espacios, así como su gran potencial para atraer turistas y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Finalmente, se propusieron estrategias para fortalecer la oferta turística, mejorar la economía local y fomentar la identidad natural y cultural de la comuna Libertador Bolívar.