Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Recursos educativos abiertos e inteligencia artificial IA en la enseñanza y aprendizajes de la asignatura de Contabilidad
 (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-10-30) Constante Suárez, Freddy Arturo; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
La asignatura de Contabilidad es muy importante en la vida de los estudiantes de carreras Técnicas, en razón de que se puede convertir en la especialización de su carrera para el resto de su vida profesional, por eso es la importancia de que un docente busque la mejor alternativa para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje de esta asignatura. El objetivo general es evaluar el impacto de los Recursos Educativos Abiertos e Inteligencia Artificial en el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Contabilidad en estudiantes de Bachillerato Técnico. La Investigación es cuantitativa, positivista, cuasiexperimental, descriptivo basado en datos numéricos, se realizaron encuestas a 46 estudiantes del Bachillerato Técnico. Resultados: se pudo observar que los estudiantes tienen dificultad en el proceso de enseñanza aprendizaje, por la falta de REA e IA, por lo que se evaluó la implementación de Nearpord como REA y Mónica IA, como IA, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando un entorno participativo y dinámico
Enseñanza de la literatura infantil a través de estrategias innovadoras
 (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-10-30) Zambrano Bohórquez, Milena Katherine; Zambrano Vacacela, Luis Leonardo
Enseñar literatura infantil es fundamental porque contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Para lograrlo, es necesario aplicar estrategias innovadoras que permitan a los estudiantes involucrase activamente en su proceso de aprendizaje. El objetivo de esta investigación consiste en implementar estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza aprendizaje de la literatura infantil en el quinto grado de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle”, del Cantón Machala; 2024-2025. El diseño metodológico se basa en una investigación analítica y descriptiva, basada en un enfoque mixto, para la obtención de la información se procedió a realizar un estudio bibliográfico e investigación de campo, aplicando encuestas a docentes y estudiantes. Los resultados obtenidos en el diagnóstico, fue que existía la necesidad de fortalecer la enseñanza de la literatura infantil utilizando estrategias innovadoras. Para abordar el problema, se planteó la aplicación de una estrategia innovadora mediante el espacio virtual CoSpaces Edu, la misma que tuvo resultados favorables para el aprendizaje al emplear la literatura infantil. Se destaca finalmente que las estrategias innovadoras son favorables para el aprendizaje en los niños a través de la literatura infantil, valorando espacialmente el uso de las TIC como recurso didáctico empleando entornos virtuales.
El arte como herramienta pedagógica y su influencia en el aprendizaje en niños de 7 años
 (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-10-30) Arroyo Sandoval, Bayro Germánico; Barberi Ruiz, Ormary Egleé
La investigación plantea como objetivo analizar la pertinencia del arte visual como una herramienta pedagógica en el aprendizaje de los niños de 7 años del segundo grado de Básica Elemental en la Unidad Educativa Particular Francisco Febres Cordero La “Salle”. Teóricamente la investigación se fundamenta en los aportes de Jean Piaget, Lev Vygotsky y Howard Gardner. A nivel metodológico se trata de una investigación cualitativa fundamentada en el paradigma interpretativo, de carácter no experimental, de alcance descriptivo e interpretativo basado en el estudio de caso. La población con la que se trabajó fueron 6 niños, 6 niñas y una docente. Se aplicó una observación directa al trabajo realizado en el aula por la docente con los niños, además de una entrevista con la profesora. Los resultados determinan la pertinencia del arte visual como una herramienta pedagógica positiva en el aprendizaje de los niños. Esto se debe a que mediante actividades como la pintura, el collage, el muralismo y la ilustración los niños obtienen información y la transforman en conocimiento gracias a la intervención de sus sentidos y la generación de experiencias con significado dentro y fuera del aula.
Los entornos virtuales de aprendizaje en situaciones emergentes.
 (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-10-30) Mustafa, Ali; Lama González, Margarita De Las Nieves
La pandemia de COVID-19 provocó una disrupción educativa sin precedentes que obligó a millones de estudiantes a adaptarse rápidamente a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) bajo la modalidad de enseñanza remota de emergencia (ERT). En Ecuador, el primer caso confirmado en febrero de 2020 dio paso al cierre total de instituciones educativas en marzo, impulsando una transición acelerada hacia la virtualidad. En Guayaquil, y en particular en su zona sur, esta transición expuso graves brechas de conectividad y acceso tecnológico, evidenciando desigualdades estructurales que afectaron la calidad del aprendizaje, como lo demuestra el hecho de que más del 74 % de docentes consideraron que los estudiantes aprendían menos durante ese periodo. Sin embargo, a pesar del impacto negativo inicial, también emergieron oportunidades de transformación educativa, con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y dispositivos móviles, que han abierto nuevas posibilidades de enseñanza. A mi juicio, la relevancia de los EVA en contextos de crisis radica en su capacidad de sostener la continuidad educativa cuando el entorno físico se ve comprometido, siempre que vayan acompañados de políticas públicas inclusivas, formación docente continua y acceso equitativo, especialmente en zonas vulnerables como el sur de Guayaquil.
Plataforma educativa Moodle: enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura.
 (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-10-30) Villón Domínguez, Alexandra Del Pilar; Santa María Romero, Gregory Peter
La plataforma Moodle se ha afianzado en una herramienta importante en la modernización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, como un modelo de enseñanza que ofrece múltiples beneficios al contexto educativo, promoviendo un aprendizaje autónomo y colaborativo en la asignatura de Lengua y Literatura. El objetivo es analizar el Modelo Educativo que potencie la participación activa del estudiante, la metodología que se empleó es el enfoque mixto de tipo diseño experimental puro, se realizó una prueba Pre-test y Post-test, se aplicó una entrevista semiestructurada, una encuesta en Google forms para recopilar las percepciones sobre Moodle, los datos se analizaron en el software estadístico Jamovi  versión 2.5), con el test de normalidad Shapiro-Wilkl, se aplicó una prueba t de Student para muestras independientes, comparando los resultados de los grupos control y experimental. El nivel de significancia es p < 0.05. Los resultados fueron para el grupo C el valor t es de 0.607 con un valor p de 0.547, lo que indica que no hay diferencias significativas en los puntajes pre y post-test dentro del grupo control, corroborando que el uso de métodos tradicionales no produjo mejoras en el aprendizaje. La prueba t de Student se aplicó para comparar los puntajes post-test entre los grupos control y experimental. Para el Grupo C, el valor t es de 0.607 con un valor p de 0.547, lo que indica que no hay diferencias significativas en los puntajes pre y post-test dentro del grupo control, corroborando que el uso de métodos tradicionales no produjo mejoras en el aprendizaje, para el Grupo E, el valor t es de 0.859 con un valor p de 0.396, sigue sin ser estadísticamente significativo. Sin embargo, la mejora observada en la media del grupo experimental sugiere una tendencia positiva hacia el uso de Moodle. Finalmente, los resultados indican que el uso de Moodle tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental.









