Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena

 



Encuéntranos en:

Recent Submissions

Item
Digital learning and gamification: a bridge to self-regulation practice on english foreign language
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-19) Suarez García, Eduardo Roberto; Almeida García, Evelyn
The digital era has revolutionized language learning in the case of English bringing opportunities for accessible education, personalized and innovative. Integrating the teaching formative process fosters communicative abilities, likewise, future teachers are equipped with these technologies to apply them in their forthcoming classes. Nowadays, digital learning resources introduce gamification to research how gamified digital learning resources improve language learning. On the other hand, mass connection type applications, instant messaging, and educational platforms increased their frequency of use because of the pandemic. As well as electronic devices such as smartphones, tablets, and computers. Another skill promoted parallelly was self-regulation so that students know their development curvature and learn how to keep their pace. Thus, the objective of this research is to analyze digital learning and gamification resources as a self-regulation bridge for learning English as a second language and to identify tools that promote the communicative skills practice of the language. Data gathering was a survey designed and then shared among higher education English bachelor students and teachers. This information was processed on spss which allowed us to use person correlation among our variables. The results showed teachers and students use digital tools and resources to foster communicative skills. Self-regulation, and digital learning and gamification evokes the practice of the language.
Item
Medidas cautelares innovativas e innominadas en el sistema procesal civil ecuatoriano.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-19) Acosta Velásquez, Gianella Elizabeth; Conopoima Moreno, Yeriny Del Carmen
El artículo aborda un fenómeno de gran trascendencia en la sociedad, esto, porque examina la posibilidad de dictar medidas cautelares innovativas o innominadas en el proceso civil ecuatoriano, a partir del artículo 124 del COGEP y del principio de tutela judicial efectiva consagrado en la Constitución de la República del Ecuador y el desarrollo de la sentencia 28 86-19 EP/ 24. Bajo un enfoque cualitativo, dogmático jurídico, se delimita el comentario sobre el poder cautelar del juez en contexto donde las medidas típicas resultan insuficientes, destacando la necesidad de interpretar extensivamente la norma para garantizar la eficacia de la tutela judicial efectiva.
Item
Declaración de unión de hecho post mortem en el Ecuador y sus efectos jurídicos.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-19) Álvarez Navarrete, Peter Johany; Ron Erraez, Ximena Patricia
La figura de la unión de hecho ha evolucionado como un mecanismo jurídico de protección para relaciones de convivencia estables al margen del matrimonio formal. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano persiste una omisión legal significativa: la declaratoria post mortem de dicha unión. Esta ausencia genera una afectación directa en el reconocimiento de derechos patrimoniales del conviviente sobreviviente. El presente artículo tiene por objeto analizar este vacío desde un enfoque jurídico y comparado, considerando la normativa nacional y experiencias internacionales, para proponer recomendaciones orientadas a garantizar una tutela efectiva de los derechos sucesorios derivados de estas relaciones. Se aplican métodos cualitativos y dogmáticos a través del estudio de doctrina, jurisprudencia y legislación vigente.
Item
Regulación del uso de la inteligencia artificial en la legislación ecuatoriana.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-19) Espín Escudero, Gina Dayana; Zuleta Araque, Andrés Alejandro
La presente investigación desarrolla la falta de regulación del uso de la inteligencia artificial en la legislación ecuatoriana. Como objetivo general, evidenciaremos el vacío legal, con la finalidad de recomendar la creación de una norma que garantice el uso seguro de la IA. La investigación se desarrolló por medio del análisis normativo, doctrinario y comparado, en conjunto con un enfoque metodológico mixto, en donde se hizo uso de encuestas y entrevistas aplicadas a ciudadanas y expertos. Como resultado, nos muestran los riesgos que implica la falta de regulación de la inteligencia artificial en derechos como la privacidad y el tratamiento de los datos personales. De esa forma, como solución al conflicto identificado, proponemos un proyecto de ley basado en principios jurídicos a fin de equilibrar el desarrollo tecnológico con respeto a los derechos fundamentales.
Item
Principio de proporcionalidad en el régimen del adolescente infractor: retos jurídicos en la legislación ecuatoriana.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-19) Arizabal Hurtado, Josue David; Cordero Heredia, David Alberto
Los niños, niñas y adolescentes, están siendo utilizados y reclutados para el cometimiento de actividades delictivas en Ecuador. Su participación en estos hechos evidencia una grave problemática jurídica y social, especialmente en la aplicación del principio de proporcionalidad en el régimen sancionador especial para adolescentes infractores, pero su sanción es un reto jurídico, porque la doctrina integral privilegia el interés superior, y prohíbe que el adolescente infractor sea tratado igual que un adulto, exigiendo como una alternativa a la justicia ordinaria, una justicia especializada con medidas socioeducativas. El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva jurídica y constitucional, el principio de proporcionalidad y su aplicación en el régimen de responsabilidad penal del adolescente infractor, evaluando sus implicaciones normativas y sociales. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, basada en métodos dogmático-jurídico, comparativo y descriptivo. Como resultado, se evidenció una desproporcionalidad entre las conductas delictivas cometidas por adolescentes y las sanciones impuestas. se observa, que los adolescentes infractores en conflicto con ley, están sujetos a una justicia especializada como lo estable la Constitución y los tratados internacionales, por cuanto por su capacidad mental, no son capaces de comprender sus acciones y decisiones.