Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Reconocimiento del derecho a la libertad de expresión en el Ecuador y sus límites.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-11-18) Negrete Armijos, Deysi Carolina; Reyes Tomalá, Brenda
El presente trabajo estudia la jurisprudencia expedida por la Corte Constitucional del Ecuador, referentemente al derecho de la libertad de expresión, observando el problema jurídico referente a la falta de criterios claros en el ordenamiento jurídico ecuatoriano respecto a la limitación que tiene la ciudadanía y el Estado para evitar vulneración del indicado derecho, sobre elementos que recaen en falta de definición de términos relacionados a la doble protección a los titulares del derecho y los discursos prohibidos. Para tales efectos, se utilizó el método de estudio de caso, a partir del caso “Diario la Hora”. Es importante mencionar que se estableció que la CC del Ecuador acogió varios elementos de la Corte IDH. Por consiguiente, en el fallo consideró las distintas dimensiones social e individual, su rol como pilar fundamental de la democracia y la doble protección en los temas de interés público. Se concluyó en el estudio de caso que se busca evitar injerencias en el derecho a la libertad de expresión y que se debe exigir que haya bases legales y pruebas pertinentes que ratifiquen el contenido de la información expuesta por el medio, de manera que se garantice el derecho de libertad de expresión frente a cualquier abuso de poder existente.
El buen vivir en el ámbito de educación intercultural y de la naturaleza.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-11-18) Sellan Alcívar, Dayana Carolina; Coronel Ortiz, Víctor
Este proyecto no solo explorará cómo los principios del Buen Vivir pueden convertirse en los fundamentos de una nueva educación intercultural, una que no solo respeta la diversidad cultural, sino que también nos reconecta con la Tierra, reconociéndola no como un recurso a explotar, sino como un ser vivo con el que coexistimos. Además, argumentaremos que integrar el Buen Vivir en la práctica educativa es esencial para formar ciudadanos capaces de construir un futuro más justo y sostenible, superando así los límites de una pedagogía que ha ignorado la interdependencia entre el ser humano y el entorno natural.
El Hábeas Corpus en la práctica constitucional ecuatoriana: su naturaleza técnica versus su uso abusivo.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-18) Pino Villarroel, Augusto; Medina Peña, Rolando
El derecho humano de libertad tiene notable importancia, lo que ha demandado la creación de herramientas para poder protegerlo o reclamar en otros casos, su protección. Producto de esta necesidad surge desde el siglo 12 la institución jurídica de hábeas corpus, que, precisamente significa liberar al cuerpo. se determinó como objetivo determinar los aciertos y desaciertos presentes en la configuración constitucional y legal de la acción de hábeas corpus con influencia en el comportamiento práctico y casuístico de su interposición en la realidad jurídica y constitucional ecuatoriana. Esta institución jurídica es parte actualmente del derecho constitucional encargado de prever los derechos fundamentales. En Ecuador, hoy en día, el hábeas corpus está concebido en la Constitución como una acción constitucional y en la Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control Constitucional, Asamblea Nacional (2009), como una garantía más. Sin embargo, su comportamiento práctico refleja problemas técnicos de aplicación, en cuanto al dominio por las partes que lo promueven y los jueces que sobre ello deciden, todo lo que evidencia un uso abusivo de la misma, redundando en su desnaturalización. Estos resultados se obtienen a través de un enfoque cualitativo y el empleo de varios métodos de investigación, sobre todo de tipo teórico, predominando el análisissíntesis, la inducción-deducción, el análisis documental, y la
hermenéutica jurídica.
Plan de negocio para la cooperativa de taxis Juamonsas S.A. de la comuna Juan Montalvo, provincia de Santa Elena, año 2023.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-11-18) Domínguez Beltrán, Karina Alexandra; Reyes De la Cruz, Jhonny Javier
Actualmente, las empresas de servicios de taxis tienen un alto nivel de competencia, sumado a las restricciones que tiene por entes reguladores, lo que incide en la rentabilidad de la empresa, por ende, los clientes tampoco utilizan este servicio de puerta a puerta. El presente trabajo de investigación que tiene como título “PLAN DE NEGOCIO PARA LA COOPERATIVA DE TAXIS JUAMONSAS S.A, PROVINCI” tiene como objetivo primordial Elaborar un Plan Estratégico para fortalecer los procesos gestión comercial, administrativa, financiera y de servicio de la Cooperativa de Taxis “JUAMONSAS S.A, mediante la aplicación de una encuesta y entrevistas, para fortalecer el servicio y rentabilidad de la empresa de taxis en análisis. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, así como el alcance tiene una investigación analítica e inductiva; consecuente a ello, se tomó el método bibliográfico e inductivo para profundizar el análisis del problema, teniendo como población a los usuarios de taxis del sector Juan Montalvo, aplicando una muestra no probabilística a conveniencia del investigador. Como resultados, se evidenció la necesidad de implementar un Plan de Negocios que sirva de ruta para fortalecer los procesos administrativos y operativos de la Cooperativa de Taxis “Juanmontsa S.A., de esa forma lograr posicionar a la empresa frente a la competencia y de ello también mejorar en nivel de rentabilidad.
El derecho constitucional a la atención prioritaria en trámites notariales en el Ecuador: obligaciones reforzadas del notario.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-18) Avila Stagg, Luis Carlos; Díaz Panchana, Karen Vanessa
La sentencia No. 832-20-JP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador estableció nuevas obligaciones reforzadas para notarios al atender grupos de atención prioritaria, particularmente adultos mayores, adicionándose a las contempladas en los artículos 27 y 28 de la Ley Notarial. Este estudio examina si la Corte sometió arbitrariamente cuestiones de legalidad a debate constitucional y sistematiza los fundamentos teóricos del derecho a la atención prioritaria en estos casos. Se empleó metodología cualitativa, no experimental con diseño documental, utilizando métodos analítico-sintético, deductivo y exegético mediante
técnicas de fichaje normativo, bibliográfico y jurisprudencial. La investigación revela que las obligaciones reforzadas se fundamentan en reconocer a los adultos mayores como grupos vulnerables que requieren atención especializada. Estas obligaciones incluyen: mayor atención a situaciones particulares de personas adultas mayores durante la celebración de escrituras públicas y proporcionar información adecuada y veraz sobre efectos y consecuencias del acto jurídico. El estudio concluye que estas obligaciones derivan del derecho constitucional a la atención prioritaria y acceso a servicios públicos de calidad, exigiendo que los notarios adapten sus prácticas para garantizar protección especial a grupos vulnerables y prevenir vulneraciones a sus derechos constitucionales.









