Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Consulta previa en el Ecuador como derecho constitucional colectivo de comunidades indígenas: Caso Fierro Urcu.
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-20) Veintimilla Hurtado, Olga Yesenia; Fuentes Sáenz De Viteri, Mauro Leonel
El contenido constitucional vigente, es destacable y loable hacia los derechos de las personas que habitan en este territorio, porque desde su emisión y vigencia, es palpable que todo lo relacionado a derechos y garantías, ha penetrado con fuerza en este Estado, que no asimilaba o no comprendía la magnitud del contenido de protección jurídica en la Constitución vigente. De lo dicho, la Consulta Previa Libre y Voluntaria, es un instrumento jurídico que se adaptó en la Carta Magna, como el resultado de una evolución histórica jurídica del derecho natural, y de la lucha y conquista de los pueblos y nacionalidades indígenas asentados en el país, sin embargo, este hecho no ha alcanzado para materializar este derecho colectivo hacia los espacios geográficos donde habitan las personas que han cuidado por años estos espacios, como Fierro Urco, que pese al transcurso del tiempo, no ha recibido la Consulta Previa como un insumo a favor de sus intereses, sino que contrario a esto, han observado la intromisión de sus tierras y extractivismo de sus recursos. Para la realización de esta investigación, se contó con el método de investigación analítico sintético, el método descriptivo y el método dogmático, que ofrecerá un resultado encomioso al enfoque previsto en el resultado de esta investigación, el mismo que cuenta con un enfoque cualitativo.
Imparcialidad judicial y la obligación del estado ecuatoriano de garantizar la seguridad ciudadana
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-20) Merejildo Orrala, Nathaly Dayanna; Galiano Maritán, Grisel
La investigación estudia la conexión entre la imparcialidad judicial y la obligación del Estado ecuatoriano de garantizar la seguridad ciudadana, bajo la creciente problemática de la criminalidad organizada. Se utilizó un enfoque cualitativo y el nivel exploratorio, a través de entrevistas a jueces y fiscales de Santa Elena, además de incluir el análisis de casos paradigma ticos, sistemas o marcos de referencia de estudio, como los de Metástasis y Purga. Los hallazgos muestran que el ambiente de violencia, el miedo a ser objeto de represalias, la falta de garantías estatales para el ejercicio del trabajo judicial, entre otras, repercuten en la independencia de los sujetos operadores de justicia y la tutela judicial efectiva. Los jueces atribuyen responsabilidad al Estado por su seguridad, tanto en la condición para garantizar la imparcialidad, como en la importancia de su seguridad personal y familiar, reconociendo que hay una carencia estructural para su protección. Se concluye que el Estado no ha implementado dispositivos suficientes para garantizar la seguridad de los magistrados, lo que coloca en riesgo la administración de la justicia y los derechos de los ciudadanos. Se sugiere robustecer las instituciones de protección, proveer una buena cobertura para las víctimas y testigos donde se incluya a los operadores de justicia, desarrollar políticas integrales de seguridad judicial que garanticen la independencia y el respeto al Estado de derecho.
Retos éticos, normativos y prácticos, en el uso de inteligencia artificial en los procesos constitucionales
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-20) Moreira Núñez, Luis Fernando; Conopoima Moreno, Yeriny Del Carmen
El presente estudio parte de la problemática jurídica derivada de una ausencia de una regulación específica que asegure la transparencia algorítmica, la imparcialidad y la protección de los derechos constitucionales en el contexto donde se adoptan decisiones automatizadas mediante inteligencia artificial en la justicia constitucional. En ese orden, el objetivo planteado es analizar los retos jurídicos derivados de la ausencia de una regulación específica en la transparencia algorítmica, la imparcialidad y la protección de los derechos fundamentales el uso de la inteligencia artificial en la justicia constitucional. Se empleo una metodología cualitativa, y de tipo documental y comparativa, basada en el análisis de fuentes jurídicas y académicas recientes. El desarrollo se estructura en torno a cinco dimensiones: transparencia Algorítmica, sesgos, vacío normativo, rol de los operadores jurídicos y garantías constitucionales. Seguido se concluye que la incorporación de la IA en este ámbito requiere marco regulatorio específico, supervisión humana y permanente y enfoque interdisciplinario para el respeto de los principios constitucionales, los derechos humanos.
Derecho de posesión de tierras de los habitantes de la parroquia Aguas Negras, cantón Cuyabeno; provincia de Sucumbíos año 2024-2025
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-20) Bedoya Rivas, Margarita Guadalupe; Cordero Heredia, David Alberto
La Constitución de República del Ecuador, consagra derechos fundamentales, como la persona de manera colectiva e individual podrán exigir sus derechos vulnerados ante las unidades competentes quienes deberán garantizar el fiel cumplimiento de la norma así lo determina el artículo 11, 75, 76 y 82 de la misma norma mencionada.
Dentro del proyecto “Acceso a la Reserva Faunística Cuyabeno, presentado por el Ministerio del Ambiente. Manifiesta claramente, que antes y después del puente se encuentran pobladores pertenecientes a la parroquia de Aguas Negras, que han construido sus viviendas y se encuentran asentados desde el año de 1975, es decir antes que la Reserva Faunística Cuyabeno que fue creada con acuerdo Ministerial número 322 de fecha 26 de julio del año 1979, la misma que se encuentra con Registro oficial número 69 del 20 de noviembre del mismo año, este proyecto habla sobre la importancia del turismo y en breve sobre la posesión de tierras de sus habitantes, siendo fuente importante porque es la primera acogida de los turistas, sean nacionales y extranjeros, la parroquia Aguas Negras cuenta con 1.463 habitantes aproximadamente, entre hombres, mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, la comunidad manifiesta que jamás fueron consultados conforme lo determina el articulo 57 numeral 7; 398 de la Constitución; y, El Convenio 169 de la OIT artículo 6, que no tenían idea de lo que el estado estaba realizando dentro de su territorio
El procedimiento ejecutivo por cheque: análisis de su eficiencia en la cobranza judicial en el ámbito mercantil
(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-11-20) Silva Chacon, Luis Roberto; Ochoa Rodríguez, Guillermo Alejandro
El ensayo, titulado "El procedimiento ejecutivo por cheque: análisis de su eficiencia en la cobranza judicial en el ámbito mercantil", aborda la ineficiencia de la regulación actual del cheque en Ecuador para garantizar una tutela judicial efectiva en casos de impago. El objetivo es analizar este problema jurídico y proponer soluciones para optimizar la tutela judicial en casos de cheques impagos. La metodología propuesta incluye una revisión documental, un diagnóstico práctico del problema a través de entrevistas, y una comparación normativa internacional. Los resultados esperados incluyen la identificación de vacíos legales, la evidencia empírica de las ineficiencias del sistema y la formulación de propuestas de reforma. La conclusión principal es que es urgente una reforma integral de la Ley de Cheques y el COGEP para armonizar los plazos, fortalecer el uso del procedimiento monitorio y promover mecanismos alternativos para garantizar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia









