Tesis de Arqueología y Gestión del Patriomonio

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1832

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Análisis contextual interpretativo del rasgo 30, unidad a, del sitio OGSE-47 Colonchillo.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Salinas Guachamin, Gonzalo Omar; López Reyes, Erick Xavier
    En el 2012 en la ciudad de La Libertad, Barrio Mariscal Sucre, en pleno centro histórico de la población, área de alta sensibilidad arqueológica por corresponder al “área Manteña” (Bushnell, 1951) o sitio OGSE-47 La Libertad (Lanning, 1964), del antiguo puerto Guancavilca de Colonchillo. Se registró el hallazgo de un pequeño pozo (Rasgo 30) relleno de cenizas y arena, de cuyo interior se recuperaron alrededor de 30 artefactos líticos, todos ellos formatizados de tal manera que fue fácilmente atribuirlos, y así registrarlos, como herramientas o instrumentos. El presente trabajo pone en consideración el estudio los resultados y el proceso de análisis interpretativo-reconstructivo, sustentado en el examen morfofuncional, así como de la posible naturaleza contextual en el cual fueron hallados; la probable función de cada una de las herramientas tanto individual como en conjunto que les tocó cumplir, al igual que su relación con el escenario general del sitio. Analizando los procesos tecnológicos que habrían usado sus productores y potenciales consumidores para su elaboración y posible uso. Planteando su empleo especializado, comparándolos con ciertas características en cuanto a su morfología en otros artefactos similares y recurrentes de otras áreas arqueológicas de la zona, y en el mismo contexto temporal-cultural. Lo cual facilita deducir una recurrencia en la tecnología de su producción, función y uso de carácter particular, más allá de lo propiamente doméstico.
  • Item
    Estudio de variabilidad tipo morfo-estilística de cerámicos polípodos Guángala del sitio OGSE-46 Samarina, La libertad, Provincia de Santa Elena, Ecuador.
    (La Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Yagual Velasco, Manuel Nicolás; López Reyes, Erick
    El presente trabajo de investigación tuvo lugar en el sitio arqueológico OGSE-46, Samarina, localizado en el cantón La libertad, Provincia de Santa Elena, la muestra cerámica de los soportes polípodos recogida fue pequeña y perteneció a la cultura Guangala, el objetivo de este estudio fue determinar el uso de los polípodos en la vida de esta cultura peninsular. Para llegar a alcanzar los objetivos fue necesario realizar las excavación, recolección y posterior clasificación de las muestras obtenidas, este fue el inicio de un profundo estudio para dar respuesta a una series de interrogantes con respecto a esta importante cultura del periodo histórico Desarrollo Regional por lo realizado se puede señalar que el uso de los patas polípodo de la cultura el Guangala es aparentemente sobre el fuego, debido a que se observó en varias pata resto de ceniza, al momento del análisis y el mal estado de la cerámica. Estos soporte que sostiene a la vasija la usaban ya sea para fines caseros o más probablemente para fines sagrados. La falta de estudios de la cultura Guangala, en el Cantón La Libertad provincia de Santa Elena no nos permite describir a la comunidad Guangala si fue grande o muy pequeña pero si podemos decir que se trató de una cultura que dio origen a la gente de La libertad. Por los datos arqueológicos obtenidos a través de esta investigación se invita a las principales autoridades de la provincia a seguir apoyando los posteriores estudios con respecto a la Cultura Guangala ya que el sitio OGSE-46 La Libertad, es un extenso complejo que favorece la exploración y en su subsuelo falta mucho por investigar, la metodología utilizada ayuda y aporta a la investigación y servirá de base para posteriores investigaciones y será más fácil trabajar aplicando este proceso metodológico a las pata polípodos.