CPI Vol.9 Núm.2
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7261
Browse
Recent Submissions
Item Autorregulación académica y aprendizaje autónomo en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Puya Lino, Aníbal Javier; Ruíz Rabasco, Yuri Wladimir; García Espinoza, Margot MercedesLa Autorregulación académica y el Aprendizaje autónomo son procesos muy utilizados por los docentes en la formación en educación superior. El objetivo general de este estudio fue identificar el grado de correlación existente entre estas variables, en estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, modalidad virtual. La metodología que se empleó en esta investigación fue un enfoque cuantitativo, con corte transversal, de tipo descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. Se aplicó un cuestionario con 20 preguntas a una muestra que estuvo constituido por 133 estudiantes, donde se pudo evidenciar que existe una correlación significativa positiva entre las variables de estudio, con un Rho de Spearman de 0,638 y un Sig. de 0,000; dando como resultado que, a mayor Autorregulación Académica, mayor será el Aprendizaje Autónomo; así como también a mayor Aprendizaje Autónomo, mayor será la Autorregulación Académica.Item Desarrollo económico de las Pymes como elemento generador de vinculación.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022) Pirela Añez, Alonso Elías; González González, Nelia Josefina; Toro Álava, Wilson Javier; Navarro Mosquera, Narda GiselaEl desarrollo económico ha tenido rápido aumento y cambios según las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad. En la presente investigación se efectuó un estudio de carácter descriptivo transversal en la modalidad de campo, para la cual se seleccionó una población formada por un total de 40 sujetos, a quienes se les aplicó el cuestionario dirigido a los gerentes que laboran en las pequeñas y medianas empresas del sector productivo metalmecánica perteneciente al Comité Empresarial CESIMAR ubicado en la Zona Industrial Sur del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, esto permitió lograr el objetivo que estuvo dirigido a analizar el desarrollo económico de las Pequeñas y Medianas Empresas- Pymes, como elemento generador de vinculación. Los resultados del estudio evidenciaron que el plan prospectivo es una fortaleza, para que las Pymes logren el desarrollo económico. Lo expresado se sustenta de los porcentajes generados por el indicador Fortaleza, que se ubica en la alternativa 2 casi siempre. Asimismo, se deben implementar laboratorios de certificación de calidad y el establecimiento de normas en los procesos de manufactura de las Pymes para alcanzar su desarrollo económico.Item Turismo lingüístico como alternativa para la diversificación turística del cantón Salinas, Ecuador.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022) Venegas Cedeño, Jahaira PamelaExisten diversos idiomas en el mundo, el español es uno de los más difíciles de aprender, por lo que esta investigación se fundamenta en quienes dicen que se lo utilice como un medio para atraer turistas interesados en el dominio de este. En la presente investigación se analizó la relevancia del turismo lingüístico como alternativa para su diversificación en el cantón Salinas, se definió la importancia de la lengua para el sector turístico. Además, se estudió la oferta y la demanda del turismo actual con la finalidad de comprender la realidad de su entorno. El estudio fue exploratorio y no experimental, los hechos se registraron en el momento en que ocurrieron para luego sugerir una propuesta que contribuya a cambios en el turismo del cantón, actividad generadora de nuevas fuentes de empleo, proceso en el que se usó fuentes primarias y secundarias. Los resultados indican que actualmente en el balneario de Salinas no se oferta el turismo idiomático, se recomienda para futuros estudios una propuesta basada en un programa de enseñanza del idioma español que incentive la afluencia de turistas, lo que viabilizará el desarrollo del cantón, no solo en aspectos turísticos sino también en el económico, social y cultural.Item Gestión sostenible: diversificación turística para mejorar la oferta en las Siete Cascadas, cantón Naranjal(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022) Costa Sosa, María Valeria; Linzán Rodríguez, Jessica SorayaLa gestión sostenible normaliza los valores éticos y medioambientales que sirven para el desarrollo y potencialidad de las comunidades. El problema abordado en este trabajo fue lograr una gestión sustentable mediante la evaluación de las fallas del emprendimiento con el fin de diversificar la oferta turística del destino de las Siete Cascadas en el cantón Naranjal. El principal objetivo es identificar los elementos que inciden en su desempeño actual para mejorar el servicio prestado. La metodología utilizada fue de tipo mixto (cualitativa y cuantitativa), las técnicas de ambos enfoques se utilizan para medir la relación entre las variables independientes con la variable dependiente, se utiliza el método de juicio de expertos medido por el Coeficiente de Validez de Coincidencia. Para la validación del instrumento diseñado (encuesta tipo test) y la confiabilidad se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach, la evaluación de las correlaciones se calculó utilizando el programa SPSS y Microsoft Word Excel. La principal conclusión del mismo radica en la identificación de las carencias de cada una de las dimensiones de la variable principal y la fortaleza que ésta tiene para lograr la diversificación del destino turístico designado, siendo la dimensión de Servicios la más negativa y dentro de esta los indicadores de alquiler de implementos y equipos para cada oferta turística: la gestión de residuos, mala armonización de la iluminación y señalización con el medio ambiente y el sistema de seguridad.
