CTU Vol.9 Núm. 1
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7948
Browse
Recent Submissions
Item Cervicalgias y síndrome del cuello roto debido a problemas posturales en manipulación de teléfonos móviles(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Morales Corozo, Juan Pablo; Morales Corozo, José FranciscoMúltiples estudios determinan que el excesivo uso de los teléfonos móviles puede ocasionar problemas graves a la salud debido a su uso inmoderado, dicho análisis conlleva una preocupación dentro de las instituciones públicas y privadas. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de riesgo ergonómico debido al uso frecuente del teléfono móvil en los funcionarios públicos que realizan actividades administrativas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. Para el efecto, se hizo una revisión bibliográfica y se utilizó una investigación de tipo descriptiva para analizar las características de cada individuo, se aplicó encuestas y el método de observación. Los resultados demuestran que, la sobrecarga de información en los teléfonos celulares debido a los grupos de trabajo en la red social WhatsApp y otros, incrementa la frecuencia en la utilización de los equipos, lo cual conlleva a malas posturas, denominadas cervicalgias, conocidas como síndrome de cuello roto.Item Sistema domótico por comando de voz basado en Arduino para personas con dificultades motrices(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Flores Tomalá, Daniel Gregorio; Sánchez Espinoza, David EduardoLa incorporación de dispositivos electrónicos con características de automatización y control, se emplean diariamente para mejorar la vida de las personas, especialmente en el hogar, en este caso se aplica a personas con dificultades motrices. El objetivo de esta investigación fue la creación de un prototipo que funciona mediante comando de voz empleando el dispositivo Alexa, el cual cuenta con un Arduino para el control de las funciones elementales, cuyo envío/recepción de datos lo hace empleando conexión Wi-Fi. Como fundamento metodológico se utilizó la encuesta como una técnica de recolección de datos y entrevistas a las personas con dificultad motriz para determinar las actividades mínimas a realizar por el sistema domótico; una vez implementado el proyecto se determina el nivel de aceptación. Los resultados reflejan que, el sistema de comando de voz implementado obtuvo un 93,2 % de efectividad en las pruebas de funcionamiento y las encuestas muestran una aceptación del 64 % de las personas están satisfechas con el proyecto.Item Propuesta de una planta fotovoltaica de 824,86 MW en Manabí, Ecuador(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Guerra Chávez, Joseph David; Molina Guzmán, Julio Cesar; Morocho Caiza, Andrés Fernando; Morales Gordón, José LuisSe analizó la factibilidad para la implementación de una planta fotovoltaica de 824,86 MW en el Aromo, provincia de Manabí, Ecuador. Se estudió la zona, el recurso solar, normativas, requerimientos, componentes del diseño y su presupuesto. Con el software RETScreen Expert se evaluó los parámetros financieros y ambientales del proyecto, confirmando su rentabilidad con ganancias por venta de 190,93 % a tarifa residencial o de 889,55 % si es comercializada según la regulación del CONELEC 004/11. Proyectándose un costo de generación de electricidad de 0,045 a 0,054 USD/kW h cubriendo una demanda de 894,68 GW h a 10 años. El proyecto supera 4,12 veces la capacidad mínima instalada de una planta a construirse en la zona y reduce el 35,11 % del costo generado por kWh. De implementarse sería la primera de mayor potencia a nivel nacional y la tercera de Latinoamérica.Item Estudio comprensivo de la Transformada de Fourier Discreta para el análisis de señales digitales(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Jaramillo Chamba, Daniel Armando; Chuquimarca Jiménez, Luis EnriqueUna de las técnicas más populares para analizar sistemas de procesamiento de señales digitales es la de Transformada Discreta de Fourier. El presente trabajo tuvo como objetivo el estudio de esta técnica la cual se utilizó como una herramienta computacional para el desarrollo sobre una sinusoide, la identificación de un sistema Filtro de respuesta al impulso (FIR) y para el análisis espectral de una señal de audio. La metodología utilizada se basó en un estudio teórico-práctico aplicado a los conceptos de la mencionada técnica, ejecutando un algoritmo a través de un simulador numérico. Los resultados validan que los algoritmos desarrollados son aplicables en el análisis de señales digitales.Item Identificación molecular del Toxocara canis en caninos del cantón Salcedo, Ecuador(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Chacón Marcheco, Edilberto; Toro Molina, Blanca Mercedes; Atamba Yépez, Marco; Milán Chariguaman, Mayra Jessenia; Silva Déley, Lucía MonserrathLos nematodos constituyen un importante problema de salud pública, por ello, la identificación del Toxocara canis de aislamientos en caninos del cantón Salcedo, provincia Cotopaxi, Ecuador, mediante la secuenciación de la región del segundo espaciador transcrito interno (ITS-2) del ADN ribosómico (ADNr), constituye una herramienta eficaz abordada en el presente estudio. Fueron muestreados parásitos adultos del género T. canis. El método fenol-cloroformo permitió la extracción de ADN. La amplificación por PCR se realizó utilizando primers específicos y el producto secuenciado mediante electroforesis capilar. Fueron secuenciados 383 pb de gen ITS-2 del ADN ribosómico. La identidad de cada aislado fue confirmada mediante el algoritmo NCBI BLAST. Los árboles filogenéticos fueron construidos utilizando el programa MEGA X. Los 20 aislados de caninos se identificaron como Toxocara canis, cuando se compararon con secuencias previamente depositadas en el GenBank. El árbol filogenético confirmó la identidad de los aislados estudiados, como pertenecientes al género Toxocara, particularmente T. canis.Item Una revisión del aprendizaje profundo aplicado a la ciberseguridad(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Quirumbay Yagual, Daniel Iván; Castillo Yagual, Carlos Andrés; Coronel Suárez, Iván AlbertoEste estudio presenta una descripción general sobre la ciberseguridad desde la perspectiva de las redes neuronales y técnicas de aprendizaje profundo de acuerdo con las diversas necesidades actuales en ambientes de seguridad informática. Se discute la aplicabilidad de estas técnicas en diversos trabajos de ciberseguridad, como detección de intrusos, identificación de malware o botnets, phishing, predicción de ciberataques, denegación de servicio, ciberanomalías, entre otros. Para este estudio se aplicó el método analítico-sintético que sirvió para identificar soluciones óptimas en el campo de la ciberseguridad. Los resultados destacan y recomiendan algoritmos aplicables a la seguridad cibernética como base de conocimiento y facilidad para investigaciones futuras dentro del alcance de este estudio en el campo. Esta investigación sirve como punto de referencia y guía para la academia y los profesionales de las industrias de la seguridad cibernética desde el punto de vista del aprendizaje profundo.Item SDN Redes Definidas por Software usando MiniNet(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Amaya Fariño, Luis Miguel; Arroyo Pizarro, Juan Fernando; Jaramillo Infante, Mónica Karina; Tumbaco Reyes, Alfredo Ramón; Mendoza Morán, Bolívar MauricioEn la era digital, las redes IP tradicionales aún son complicadas y tediosas de administrar. Existe dificultad para configurar la red de acuerdo con los procedimientos predefinidos y responder a las modificaciones de carga y fallas a través de la reconfiguración de la red. Están integradas verticalmente para complicar mucho más las cosas: los planos de control y datos están agrupados juntos, por esa razón las empresas de telecomunicaciones han creado la evolución en comunicación de datos, conocidas como SDN o redes manipuladas por software donde no es necesario el modelo jerárquico de tres capas clásico modelo OSI. El presente artículo tuvo como objetivo presentar el modelo SDN y sus características, se muestra una pequeña práctica desplegando una red virtual utilizando Virtual Box de cuatro máquinas virtuales, un emulador de red MiniNet y con un script Python para la MiniNet en las reglas de comunicación. Se pudo observar que la administración del SDN es fácil y sencilla a través de un lenguaje de programación, la definición de reglas va directamente entre equipos y no a través de las rutas de la red.Item Optimización energética en variadores de frecuencia de los bloques 16 y 67 del Oriente ecuatoriano(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Nastacuas Cuichan, Maximo; Vergara Murillo, Marco Antonio; Rodríguez Reyes, Angelo Denilson; Panchi Quintana, David; Reyes Neira, Christian Armando; Ramírez Chávez, Italo JavierEl bombeo electrosumergible es un método de levantamiento artificial, que se implementa en pozos de baja presión, en el cual se suministra energía eléctrica de superficie al motor y bomba del subsuelo. Las mediciones de calidad de energía registran una elevada distorsión armónica ocasionada por la potencia reactiva, debido a que los equipos de superficie consumen energía y no generan trabajo útil o calor. Esta investigación comprende el análisis del funcionamiento los variadores de frecuencia, conocidos como VSDs, potencia y distorsión armónica del transformador de los pozos A1, A2 Y A3. Se realizó una simulación del sistema bombeo electrosumergible, donde se obtuvo los parámetros eléctricos requeridos en los equipos de superficie. Además, se modeló el sistema eléctrico para contrastar el análisis llevado a cabo en este proyecto. Mediante el análisis económico se confirmó que utilizando los parámetros eléctricos adecuados por el equipo de superficie se obtiene un ahorro económico significativo.Item Incidencia de la crisis por el Covid-19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica en Ecuador(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Bustamante González, Matilde Isabel; Bejarano Copo, Holger Fabrizzio; Vega Jaramillo, Flor YelenaA finales del año 2019, ante la presencia de un nuevo virus, se declaró emergencia sanitaria a nivel mundial, lo cual condujo a graves consecuencias económicas. En Ecuador, el mayor impacto de la pandemia se experimentó en el mes de abril de 2020, donde los efectos económicos se sintieron con el desempleo, la disminución de las actividades económicas y con el alza de precios. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la crisis por el Covid–19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica del Ecuador. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y documental. Los resultados determinan que, debido a la especulación y a las restricciones, los precios de los artículos de primera necesidad incrementaron sus precios, haciendo cada vez más difícil adquirirlos, debido al incremento del desempleo que se traduce en una falta de ingresos para las familias.Item Morbilidad en pacientes infectados por VIH/SIDA en una Unidad de Cuidados Intensivos(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) León Alonso, Jean Katherine; Mendoza Moreira, Rubén Darío; Bajaila Aguilar, Gabriela Patricia; Soriano Panchana, Odalia del Rocío; Escobar Segovia, Kenny FernandoLa infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en fase avanzada exacerban la morbilidad en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos agravando el pronóstico de vida. El objetivo del estudio fue analizar las causas de morbilidad hospitalaria de pacientes con estas patologías, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el periodo 2017 - 2019. El alcance del análisis es transversal, retrospectivo. Se revisaron 140 historias clínicas digitales de los ingresos de pacientes con VIH/SIDA hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes patológicos personales, causas de morbilidad y estancia hospitalaria mediante análisis estadístico empleando el programa SPSS versión 22. Se concluye que la mayoría de las hospitalizaciones de pacientes inmunocomprometidos, con infección VIH tienen como mayor morbilidad las infecciones pulmonares (36 %) (neumonías) seguido de las infecciones digestivas (11 %).Item Efecto de la densidad y tiempo de liberación de Trichogramma sp sobre Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz en la comuna San Marcos(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Beltrán Gómez, Arturo David; Ortega Maldonado, Lourdes Hilda; Santistevan Méndez, Mercedes Solanda; Quevedo Pinos, Nadia RosauraEl uso de enemigos naturales para el control de insectos plaga como Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz constituye una alternativa viable que reduce considerablemente el impacto ambiental de la agricultura moderna, caracterizada por el uso de agrotóxicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de Trichogramma sp en el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz. El experimento se instaló en la comuna San Marcos, en el cultivo de maíz híbrido Hércules; se estableció un diseño experimental completamente al azar con arreglo bifactorial 2x3, donde un factor fue la densidad del parasitoide (100.000 ind∙ha −1 (D1)) y 200.000200.000 −1 ind∙ha (D2)) y el segundo factor, tres tiempos de liberación (T L) 30, 45 y 60 días después de la germinación (DDG), con cuatro repeticiones. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SISVAR, las medias comparadas utilizando el test de Tukey con un 95 % de confianza. Se evaluó incidencias (I), grado de afectación por cogollero (GAC) y masa de huevos parasitados (MHP ). Los resultados demuestran que el tiempo de liberación afecta directamente a las variables I y GAC, mientras que la variable MHP se relaciona con el tiempo de liberación y la densidad. Entre las tres variables estudiadas sobresale la liberación temprana se intensifica a mayores densidades del parasitoide.Item Construcción de un prototipo electrónico de control químico de emisiones de gases contaminantes dentro de vehículos(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022) Barrazueta Rojas, Sandra Gabriela; Guerra Salazar, José Enrique; Chávez Escobar, Álex William; Morales Gordon, José LuisA nivel mundial, las emisiones de gases de vehículos provocan grandes pérdidas humanas. El objetivo de la presente investigación fue la construcción de un prototipo de supervisión y alerta de nivel de gases contaminantes dentro de vehículos con sistema de combustión. El prototipo consta de 5 bloques y supervisa la calidad de aire del habitáculo con sensores que miden monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y benceno, mostrando la información obtenida, mensajes en casos extremos, además de activar dispositivos según el nivel calculado. El estudio se basó en un análisis histórico bibliográfico de datos relacionados con la problemática; mediante pruebas de calentamiento y calibración de los sensores, se determinó que el prototipo necesita 5 minutos para estabilizar sus lecturas, con un error absoluto de ±1,65 %; al calcular la repetitividad con el coeficiente de variación se obtiene un valor máximo de 3,93 %. El prototipo implementado es confiable para supervisar la concentración de gases en el habitáculo mediante la activación de actuadores sonoros y de circulación de aire.