Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12616
Título: Control interno de la farmacéutica Cinco Esquinas, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena año 2024
Director: Benavides Benítez, Verónica Janet
Autor: Muñoz Aquino, Nathaly Melissa
Palabras clave: CONTROL INTERNO;INVENTARIO;COMPONENTES COSO I
Fecha de publicación: 15-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Muñoz Aquino, Nathaly Melissa (2025). Control interno de la farmacéutica Cinco Esquinas, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena año 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 57p.
Resumen: El presente trabajo investigativo titulado “Control interno de la Farmacéutica Cinco Esquinas, Cantón Santa Elena, Provincia De Santa Elena Año 2024”, se evidenció falta de gestión del almacenamiento y rotación, los productos no tienen un correcto almacenaje y mantienen mercadería que no sale con regularidad. El registro incorrecto de los movimientos, el ingreso y venta del inventario es deficiente, por esta razón el objetivo general es evaluar el control interno de inventarios a través del modelo Coso I, para mejorar la gestión y fortalecer las actividades de control. En cuanto a la metodología se aplicó un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, el tipo de investigación es no experimental y transversal, utilizando los métodos analítico, bibliográfico y deductivo. Como resultados, se pudo evidenciar que la farmacéutica presenta deficiencias de control interno debido a la inexistencia de herramientas de identificación, análisis y probabilidad de riesgos. La ausencia de control provoca errores de registro en el sistema contable, dentro de la gestión no existe una rutina permanente de seguimiento y evaluación de los controles internos, provocando que la entidad tenga niveles medios de riesgo. El flujo de información del área administrativa y de inventario no está sustentada mediante documentación física provocando deficiencia del control de la información. En conclusión, se evaluó el control interno de inventarios a través del modelo Coso I, para mejorar el manejo, almacenaje, recepción de los productos, se debe fortalecer las actividades de control y disminuir los niveles de riesgos que se obtuvieron en el análisis de los resultados.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12616
Aparece en las colecciones:Tesis de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TCA-2025-0023.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons