Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12922
Título: | Hormigas cortadoras de hojas del orden hymenóptera en la localidad de Loma Alta, provincia de Santa Elena, Ecuador. |
Director: | Solano Vera, Yadira |
Autor: | Malavé Sánchez, Sheyla Jamel |
Palabras clave: | HORMIGA CORTADORA;PIPER HISPIDUM DE CAÍDA;MINI WINKLER;DENSIDAD POBLACIONAL;VEGETACIÓN;ATTA CEPHALOTES;HONGO;PROTOCOLO ALL. |
Fecha de publicación: | 28-ene-2025 |
Editorial: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citación: | Malavé Sánchez, Sheyla Jamel (2025). Hormigas cortadoras de hojas del orden hymenóptera en la localidad de Loma Alta, provincia de Santa Elena, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 67p. |
Resumen: | Las hormigas cortadoras de hojas son consideradas una especie selectiva y hasta cierto punto un problema para el ecosistema, por lo que en el presente estudio se evaluó la densidad poblacional de las hormigas cortadoras de hojas, mediante observación y captura por trampa, relacionándolo con su preferencia vegetal. Se empleó la metodología denominada protocolo ALL donde se aplicaron dos métodos de captura considerados efectivos para mirmecofauna que son: “De caída” y “Mini Winkler”. La zona de estudio seleccionada fue el sendero “La Bramona” ubicado en la comuna Loma Alta, siendo dividido en dos transectos, donde se corroboró que la especie Atta cephalotes está presente en cada uno de ellos y a partir de varias pruebas de elección donde se seleccionaron 10 tipos de vegetación propios de la zona siendo colocadas de manera aleatoria, se logró reafirmar que mantiene ciertas preferencias de forrajeo, que incluyen a: Piper hispidum (deterioro-hojas 15%), Citrus limon (deterioro 10%), Theobroma cacao (deterioro 8%) y Ceratonia siliqua (deterioro 5%), siendo Piper hispidum la más afectada por Atta cephalotes a pesar de ser un arbusto pequeño, presentando mayor preferencia en todas las pruebas realizadas. Por otro lado, la curva de acumulación de individuos realizada con el programa estimates 9.0 destacando la aplicación de ambas trampas, indicó que el método más efectivo es el “de caída” con un valor acumulado de 84 individuos, frente a 22 individuos para el método “mini winkler”, presentando una densidad poblacional de 62,480 hormigas en un espacio total de 800 metros cuadrados. Se comprueba la veracidad de la hipótesis nula y se concluye que la densidad poblacional de las hormigas cortadoras de la especie Atta cephalotes, sí depende de la disponibilidad de especies vegetales preferidas. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12922 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TBI-2025-0017.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons