Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12927
Título: | Tensiones diplomáticas y las soluciones pacíficas en el derecho internacional, Ecuador 2008-2024 |
Director: | Álvarez Betancourt, Pedro |
Autor: | Guerrero Mite, Joyce Viviana Dicado Morán, María Lorena |
Palabras clave: | TENSIONES;DIPLOMÁTICAS;SOLUCIONES;PACÍFICAS;INTERNACIONAL |
Fecha de publicación: | 28-ene-2025 |
Editorial: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citación: | Guerrero Mite, Joyce Viviana; Dicado Morán, María Lorena (2025). Tensiones diplomáticas y las soluciones pacíficas en el derecho internacional, Ecuador 2008-2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 124p |
Resumen: | A través de las tensiones diplomáticas se analizan las complejas situaciones que han afectado a Ecuador en los últimos años y cómo las herramientas del Derecho Internacional han sido utilizadas para resolver conflictos críticos mediante las soluciones pacíficas, las relaciones internacionales se mantienen en constante tensión debido a intereses económicos y geopolíticos, al respecto esta investigación profundiza en los casos más relevantes de tensiones diplomáticas en Ecuador desde la incursión militar colombiana en 2008 hasta el controversial asilo de Julián Assange y el reciente conflicto con México en 2024. La presente, evidencia cómo Ecuador pese a ser un país con recursos estratégicos y una posición geopolítica importante ha enfrentado desafíos diplomáticos significativos y cómo las soluciones pacíficas han sido de gran importancia para preservar su soberanía y estabilidad, en esta se logra desentrañar las posibles causas de estas tensiones y cómo las normativas internacionales como la Convención de Viena de 1961 han guiado las acciones diplomáticas del país para resolver disputas de manera legal y sobre todo pacífica. En Ecuador las tensiones diplomáticas han sido direccionadas con mayor efectividad cuando se puesto en primer lugar el privilegio del diálogo, la mediación y el respeto a las normas del derecho internacional, por otra parte los casos analizados demuestran que aunque el incumplimiento de acuerdos y las violaciones de soberanía representan grandes y graves desafíos es posible transformar estas tensión en oportunidades para fortalecer las relaciones diplomáticas y promover la paz como un factor primordial, este estudio aporta una serie de recomendaciones prácticas para optimizar la diplomacia preventiva y las estrategias de resolución pacífica en futuros conflictos internacionales, mediante el análisis exhaustivo se permitió comprender las dinámicas de poder en América Latina y por último se enfoca en una visión de la diplomacia respetable ante la construcción de un mundo más estable y cooperativo. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12927 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TDR-2025-0025.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons