Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12941
Título: | Desarrollo jurisprudencial de la estabilidad reforzada de las mujeres embarazadas en el Ecuador 2024. |
Director: | Macias Saltos, Lorena |
Autor: | Reyes Mero, Dayanna Elizabeth Zambrano Pita, Kerly Geomayra |
Palabras clave: | DESARROLLO;JURISPRUDENCIA,;ESTABILIDAD;REFORZADA;MUJERES |
Fecha de publicación: | 15-feb-2025 |
Editorial: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citación: | Reyes Mero, Dayanna Elizabeth; Zambrano Pita, Kerly Geomayra (2025). Desarrollo jurisprudencial de la estabilidad reforzada de las mujeres embarazadas en el Ecuador 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 74p. |
Resumen: | La Constitución de la República, en sus artículos 35 y 43 de forma taxativa refieren, que las mujeres embarazadas recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, por ende, gozan de protección constitucional y no discriminación ante abusos impropios de la administración pública. El estado garantizará protección especial a las personas en condición de doble vulnerabilidad, para que en razón de las arbitrariedades que adolecen las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, éstas puedan ejercitar garantías del derecho a la defensa no solo como un derecho constitucional, sino además permitiendo se cumpla con otros derechos como lo son el debido proceso y la seguridad jurídica. De la mano, se entenderá este cumplimiento como el respeto que obliga nuestra Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y que deben ser aplicadas por autoridades competentes. Esta investigación se centró en el desarrollo jurisprudencial de la estabilidad reforzada de las mujeres embarazadas en el Ecuador 2024, misma que se adecuó a un paradigma analítico, sintético – deductivo, utilizado para el efecto enfoque histórico-lógico con ayuda de los métodos, exegético e inductivo, basado esto en el análisis de dos sentencias emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador y como constante, la judicialización frente al atropello de derechos que devienen de los diferentes poderes o funciones públicas a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, lo que generará una hipótesis que será estudiada en el camino investigativo. Así mismo, se estudió la figura del derecho a la defensa y la forma en que su inaplicación ha afectado el ámbito laboral, teniendo que demandar a las instituciones estatales o privadas, frente a actos discriminatorios en desmedro de la protección prioritaria a las mujeres, cuidado de su salud integral y de la vida durante el embarazo, parto y posparto. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12941 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TDR-2025-0001.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons