Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13075
Título: | Responsabilidad civil derivada del Artículo 1937 del Código Civil y los contratos para la construcción de una obra material |
Director: | Gallegos Robalino, Isabel Patricia |
Autor: | Tenezaca Rocafuerte, Oscar Eduardo |
Palabras clave: | CULPA;SUBJETIVIDAD;CONSTRUCCIÓN;CONTRATOS;RESPONSABILIDAD |
Fecha de publicación: | 19-feb-2025 |
Editorial: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citación: | Tenezaca Rocafuerte, Oscar Eduardo (2025). Responsabilidad civil derivada del Artículo 1937 del Código Civil y los contratos para la construcción de una obra material. La Libertad. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 84p. |
Resumen: | La responsabilidad civil en la construcción de obras materiales en Ecuador representa un pilar fundamental en la garantía del derecho constitucional a una vivienda digna, establecido en el artículo 30 de nuestra Carta Magna, además, esta normativa garantiza el acceso a un hábitat seguro y saludable, pero cuando se omiten estándares de calidad en las construcciones, se genera un impacto negativo en el ejercicio de este derecho, lo que plantea importantes desafíos legales y contractuales. El siguiente estudio busca examinar la compleja interrelación entre los estándares de calidad en la construcción y sus implicaciones jurídicas, considerando que las deficiencias constructivas no solo constituyen un incumplimiento normativo, sino que vulneran derechos fundamentales de los ciudadanos. En este contexto, el artículo 1937 del Código Civil, establece un régimen de responsabilidad que requiere la configuración de elementos esenciales: la existencia de culpa, la materialización del daño y la demostración del nexo causal entre la conducta del constructor y el perjuicio ocasionado. Este estudio aborda, desde una perspectiva crítica y analítica, las diferentes dimensiones de la responsabilidad civil en el sector de la construcción, examinando la dicotomía entre responsabilidad subjetiva, basada en la culpa o dolo, y responsabilidad objetiva, relacionada con la generación de riesgos inherentes. Se rescata la relevancia histórica de la Lex Aquilia ya que juega un papel crucial en la comprensión de la evolución de la responsabilidad civil, destacando la importancia de los principios romanos en el Derecho contemporáneo ecuatoriano. Esta investigación incorpora un análisis multidisciplinario que integra elementos del derecho constitucional, civil y administrativo, examinando la jurisprudencia. Se estudian casos emblemáticos que han marcado precedentes en la materia, identificando patrones recurrentes en las controversias constructivas y evaluando la efectividad de las soluciones jurídicas implementadas. Particular atención se presta a la función preventiva de la responsabilidad civil y su rol en la promoción de prácticas constructivas. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13075 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TDR-2025-0028.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons