Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13150
Título: | La reparación integral por daños ambientales en el ámbito de la responsabilidad civil, Ecuador 2024 |
Director: | Procel Contreras, Daniel Alejandro |
Autor: | Yépez Cruz, Victoria Camila Pudlla Aguilera, Iván Michael |
Palabras clave: | REPARACIÓN;RESPONSABILIDAD;CIVIL;DAÑOS;AMBIENTALES |
Fecha de publicación: | 25-feb-2025 |
Editorial: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citación: | Yépez Cruz, Victoria Camila; Pudlla Aguilera, Iván Michael (2025). La reparación integral por daños ambientales en el ámbito de la responsabilidad civil, Ecuador 2024. La Libertad. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 80p. |
Resumen: | La presente investigación se enfoca en la reparación integral por daños ambientales dentro del marco de la responsabilidad civil en Ecuador, un país donde la Constitución reconoce y protege los derechos de la naturaleza o "Pacha Mama". A pesar de la inclusión de principios ambientales en la Constitución desde 2008, la aplicación efectiva de estos derechos enfrenta numerosos desafíos. Las actividades industriales, como la minería y la explotación petrolera, han llevado a la degradación del medio ambiente, afectando la biodiversidad y la salud de las comunidades locales. A través del análisis del artículo 71 de la Constitución y del Código Orgánico del Ambiente, se examina cómo la normativa establece la responsabilidad integral del causante de daños ambientales, que debe ir más allá de la simple compensación económica. Esta investigación pone de relieve la falta de un enfoque integral en la reparación de daños, donde las comunidades afectadas quedan desprotegidas ante la contaminación y la degradación ambiental. Se abordarán mecanismos para evaluar y valorar los daños ambientales, así como su capacidad para garantizar una compensación justa. Asimismo, se defenderá que una adecuada aplicación de la responsabilidad civil puede contribuir significativamente a la restauración de ecosistemas y a la prevención de futuros daños, fomentando incentivos y mecanismos de compensación que beneficien a las víctimas y a la comunidad en su conjunto. Finalmente, se concluirá que, para garantizar la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras, es crucial fortalecer el acceso a la justicia para las comunidades afectadas y promover la transparencia en los procesos de decisión que afectan su entorno. Esta investigación busca aportar al debate sobre la responsabilidad civil en el contexto ambiental en Ecuador, destacando la urgencia de una reparación integral que contemple tanto la restauración ecológica como la compensación justa de las víctimas. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13150 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TDR-2025-0036.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.