Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13160
Título: Nivel de conciencia y preparación del sector hotelero sobre los riesgos relacionados a los eventos climáticos en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena 2024
Director: Fortis Suárez, Joel Alberto
Autor: Bailón Ortega, Luis Fernando
Palabras clave: CONCIENCIA;PREPARACIÓN;SECTOR HOTELERO;EVENTOS CLIMÁTICOS;GESTIÓN DE RIESGOS
Fecha de publicación: 6-mar-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Bailón Ortega, Luis Fernando (2025). Nivel de conciencia y preparación del sector hotelero sobre los riesgos relacionados a los eventos climáticos en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 78p.
Resumen: El cantón Salinas, una de las ciudades más visitadas del país por sus hermosas playas y demás atractivos turísticos, posee una gran infraestructura turística, brindando servicios de alojamiento, restauración, ocio y recreación. El sector hotelero del cantón está en crecimiento y desarrollo, sin embargo, existen factores que pueden frenar esta evolución, como el desconocimiento de los eventos climáticos que pueden afectar al cantón y tener impactos considerables. El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de conciencia y preparación del sector hotelero del cantón Salinas ante los riesgos relacionados a los eventos climáticos, con la finalidad de identificar las debilidades y fortalezas de los establecimientos hoteleros en cuanto a su capacidad de respuesta ante la llegada de algún riesgo climático. Se utilizó un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, así mismo con un enfoque cuali -cuantitativo, los cuales permitió obtener la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos, con la implementación de encuestas y entrevistas a los actores claves, donde se abordaron aspectos relacionados con el conocimiento, las estrategias de preparación, infraestructura y protocolos de emergencia. Los resultados dieron a conocer que el nivel de conciencia del sector es bajo, implicando una falta de comprensión del tema. Sin embargo, el nivel de preparación es moderado, donde se evidenció un compromiso por la adquisición de equipos de emergencia y protocolos de evacuación. En conclusión, se demostró que la efectividad de respuestas ante algún evento climático depende mucho de la relación entre ambos factores, porque la preparación solo es efectiva si se respalda por un conocimiento profundo y educación adecuada al personal del establecimiento hotelero.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13160
Aparece en las colecciones:Tesis de Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TTU-2025-0006.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons