Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13266
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Regalado, Jorge Osiris-
dc.contributor.authorLucas Villao, Iomar Isaac-
dc.date.accessioned2025-03-19T20:10:31Z-
dc.date.available2025-03-19T20:10:31Z-
dc.date.issued2025-03-19-
dc.identifier.citationLucas Villao, Iomar Isaac (2025). Presupuestos participativos y el desarrollo local de la parroquia Anconcito periodo 2019 – 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 79p.es
dc.identifier.otherUPSE-MAP-2025-0001-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13266-
dc.description.abstractLa investigación "Presupuestos participativos y su incidencia en el desarrollo local de la parroquia Anconcito" analiza el impacto de esta herramienta en la gestión de recursos y el fortalecimiento comunitario. En Anconcito, una parroquia de 15,052 habitantes, la implementación de presupuestos participativos enfrenta desafíos relacionados con la desinformación, la baja participación y la politización de los procesos. Sin embargo, estos también representan una oportunidad para fomentar la corresponsabilidad ciudadana y la transparencia. La metodología empleada incluyó encuestas a 375 habitantes, entrevistas a líderes locales y observaciones directas. Los resultados revelaron que, aunque la mayoría de los encuestados reconoce los beneficios de estos presupuestos, existen limitaciones significativas en su ejecución, como la falta de capacitación técnica, la exclusión de grupos vulnerables y la resistencia al cambio por parte de actores clave. El estudio concluye que el fortalecimiento de los mecanismos de participación, la capacitación ciudadana y una mayor rendición de cuentas son esenciales para maximizar el impacto de los presupuestos participativos. Además, se sugiere un enfoque territorial adaptado a las características socioeconómicas de Anconcito, involucrando a diversos actores locales en la planificación y ejecución de proyectos. Esta investigación no solo aporta al desarrollo local de Anconcito, sino que también ofrece un modelo replicable para otras comunidades interesadas en implementar procesos participativos que fortalezcan la gobernanza democrática y promuevan una gestión pública más eficiente y equitativa.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESARROLLO LOCALes
dc.subjectGOBERNANZA DEMOCRÁTICAes
dc.subjectMECANISMOS DE PARTICIPACIÓNes
dc.subjectPRESUPUESTOS PARTICIPATIVOes
dc.subjectTRANSPARENCIAes
dc.titlePresupuestos participativos y el desarrollo local de la parroquia Anconcito periodo 2019 – 2022es
dc.typemasterThesises
dc.pages79 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Maestría de Administración Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MAP-2025-0001.pdfINFORME DE INVESTIGACIÓN3,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons