Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13394
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTomalá Uribe, Jéssica Ibeth-
dc.contributor.authorYagual Orrala, Nohelia Carolina-
dc.date.accessioned2025-03-26T20:56:20Z-
dc.date.available2025-03-26T20:56:20Z-
dc.date.issued2025-03-26-
dc.identifier.citationYagual Orrala, Nohelia Carolina (2025). Impacto de las estrategias de gestión turística en la comunidad de Valdivia, provincia de Santa Elena, año 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 83p.es
dc.identifier.otherUPSE-TTU-2025-0016-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13394-
dc.description.abstractLa investigación se enfoca en el estudio del impacto de las estrategias de gestión turística implementadas en la comunidad de Valdivia, provincia de Santa Elena, dada la necesidad de conocer el impacto generado en la comunidad. El estudio se desarrolló mediante la recopilación de información sobre las características de las estrategias implementadas, con base a la percepción de los habitantes respecto a los impactos generados, la identificación de factores y limitaciones influyen en su efectividad. Se utilizó una metodología mixta, aplicando el método cuantitativo y cualitativo con la finalidad de obtener una visión integral del tema, presenta un alcance descriptivo e investigación de campo con diseño no experimental, empleando el método analítico y deductivo. Mediante la aplicación de fichas técnicas, encuesta a 366 habitantes de la comunidad y entrevistas a dirigentes comunales fue posible identificar que las estrategias se orientan al desarrollo socioeconómico local, al presentar indicadores de seguridad, identidad cultural, promoción en redes sociales y generación de empleo, estas presentan un impacto positivo parcial, al existir un índice considerable de respuestas neutrales asociadas al desconocimiento de las estrategias. Se identifican desafíos que limitan su efectividad, como: falta de apoyo de entidades gubernamentales y entidades privadas, falta de recursos económicos y materiales y necesidad de un plan que permita mantener la operatividad a lo largo del año, esto resalta la necesidad de ampliar la difusión de las estrategias y realizar mejoras en la planificación turística para garantizar el mantenimiento de las estrategias a largo plazo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGESTIÓN TURÍSTICAes
dc.subjectDESARROLLO SOCIOECONÓMICOes
dc.subjectPERCEPCIÓN DE LOS HABITANTESes
dc.subjectPLANIFICACIÓN TURÍSTICAes
dc.titleImpacto de las estrategias de gestión turística en la comunidad de Valdivia, provincia de Santa Elena, año 2024es
dc.typebachelorThesises
dc.pages83 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TTU-2025-0016.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons