Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13416
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mederos Machado, María | - |
dc.contributor.author | Prudente Rodríguez, Fátima Lizbeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T23:18:24Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T23:18:24Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-26 | - |
dc.identifier.citation | Prudente Rodríguez, Fátima Lizbeth (2025). Estrategias psicopedagógicas para mejorar el rendimiento académico en niños con trastornos de espectro autista TEA. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 28p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-MPS-2025-0021 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13416 | - |
dc.description.abstract | El trastorno del espectro autista TEA es aquel trastorno de neurodesarrollo que se caracteriza por aquellas dificultades en la comunicación, interacción social y sobre todo en los comportamientos repetitivos. Por lo tanto, los estudiantes que reciben intervención temprana demuestran una mayor capacidad para participar en el entorno educativo general, una mejor comprensión de los conceptos académicos y habilidades de interacción social más desarrolladas con sus compañeros, factores que contribuyen significativamente a su éxito académico a largo plazo. Dicho esto, el objetivo principal del ensayo busca identificar las estrategias psicopedagógicas que contribuyen a mejorar el proceso de aprendizaje en estudiantes con trastorno de espectro autista. Desarrollándose a cabo mediante una investigación cualitativa y un enfoque descriptivo. Donde para la recolección de datos como técnica se consideró diario de campo y ficha de observación. Ya que estas técnicas se basan en recolectar información directa y objetiva. Los hallazgos revelaron un incremento notable en la implicación de los alumnos en las tareas educativas, un entendimiento más detallado de las directrices y una reducción de la ansiedad vinculada al entorno escolar. El establecimiento de este ambiente no solo fomenta el aprendizaje académico, sino que también fomenta una mayor calidad de vida. Se ha demostrado que estas estrategias son efectivas no sólo para reducir el comportamiento desafiante, sino también para desarrollar habilidades de autorregulación que son esenciales para el éxito académico y social a largo plazo. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INTERVENCIÓN | es |
dc.subject | ESTRATEGIAS | es |
dc.subject | AUTISTA | es |
dc.subject | EDUCATIVO | es |
dc.subject | PSICOPEDAGÓGICAS | es |
dc.title | Estrategias psicopedagógicas para mejorar el rendimiento académico en niños con trastornos de espectro autista TEA. | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.pages | 28 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MPS-2025-0021.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 651,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons