Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13873
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Medina Chicaiza, Ricardo Patricio | - |
dc.contributor.author | Lino Cruz, Ingrid Fernanda | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T20:01:54Z | - |
dc.date.available | 2025-07-17T20:01:54Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-17 | - |
dc.identifier.other | UPSE-MET-2025-0046 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13873 | - |
dc.description.abstract | Este artículo científico investiga la importancia de la educación ciudadana como un medio para desarrollar el pensamiento crítico en el periodo informatizado. Apuesto a la proliferación de la desinformación, el medio educativo sostiene que el pensamiento crítico es primordial para una participación ciudadana informada. Por tanto, este análisis se fundamenta en una metodología cualitativa con un diseño descriptivo, enfocado en la revisión de documentos que intenta comprender cómo la educación ciudadana fomenta el razonamiento crítico. En el estudio se llevó a cabo la recolección y estudio de documentos de publicaciones científicas y libros especializados, detectados mediante bases de datos académicas como Dialnet, Redalyc y Scielo. El objetivo principal de este estudio fue analizar cómo la enseñanza de la educación ciudadana contribuye en los estudiantes al desarrollo del pensamiento crítico particularmente en el contexto avanzado, mediante un estudio sistemático de la bibliografía existente. Se destaca que la educación ciudadana, además de transmitir conocimientos sobre derechos y deberes, debe capacitar a los estudiantes para cuestionar y evaluar la información obtenida en línea. El reporte señala que promover el pensamiento crítico en los docentes habilita a los estudiantes para tomar decisiones basadas en argumentos, identificar prejuicios e integrarse en una sociedad democrática. La investigación concluye que el fomento del pensamiento crítico sigue siendo una tarea pendiente en el sistema educativo, pero es importante para formar ciudadanos éticos, críticos y comprometidos en el tiempo informatizado. Además, es fundamental que los docentes sean competentes en la creación de técnicas que incentiven en los jóvenes el examen crítico de la información escogida | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | EDUCACIÓN CIUDADANA | es |
dc.subject | PENSAMIENTO CRÍTICO | es |
dc.subject | ERA DIGITAL | es |
dc.title | Enseñanza de la educación ciudadana en el desarrollo del pensamiento crítico en la era digital | es |
dc.type | masterThesis | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación. Mención Tecnología e Innovación Educativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MET-2025-0046.pdf | ARTÍCULO | 687,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons