CPI Vol.1 Núm.1
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7239
Browse
Recent Submissions
Item Actualización de la capacidad de carga turística de los balnearios del cantón Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012., 2012) Mendoza Tarabó, EfrénEl establecimiento de la capacidad de carga turística en los balnearios tradicionales y alternativos de Santa Elena busca la conservación y preservación del ecosistema de la playa y su entorno, además de disminuir y evitar aquellos problemas que se han presentado en años anteriores en este sector de la faja costera ecuatoriana. El estudio incluyó la adaptación de la metodología propuesta por Miguel Cifuentes considerando criterios característicos de la realidad de los balnearios de la provincia, su aplicación es sencilla y se han sumado las especificaciones técnicas de las autoridades pertinentes en asuntos de seguridad y servicios básicos. Los resultados permiten, a las dignidades provinciales y cantonales, adaptar las recomendaciones al mejoramiento y planificación de cada uno de los 11 balnearios involucrados en la gran meta de desarrollar un turismo sostenible, incrementar el nivel de satisfacción de los visitantes y orientar su crecimiento hacia la certificación de playas.Item Incidencia y medidas preventivas de hipertensión arterial en docentes de instituciones educativas básica, media y superior UPSE de los cantones Salinas y La Libertad en la provincia de Santa Elena. 2008 -2009(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012., 2012) Maggi Garcés, Bertha; Monserrate Cervantes, JuanLa hipertensión arterial HTA es problema de Salud Pública a nivel mundial, la provincia de Santa Elena no es la excepción, considerando el avance espectacular de esta patología nos parece pertinente estudiar la incidencia y medidas preventivas de hipertensión arterial en nuestra población. Participan del estudio docentes de establecimientos educativos básicos y medio de los cantones Salinas y La Libertad, y docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, periodo 06/ 2008 – 04/ 2009. Los métodos: histórico lógico, deductivo, analítico comparativo y matemático. Universo y muestra 1725 docentes. Resultados, mayor incidencia de HTA en mujeres que varones, la población más afectada es entre 40 y 60 años. En el cantón La Libertad, de 419 docentes de educación media 76 (18%) son hipertensos, de ellos 63. 83% son hipertensos secundarios y 13 (17 %) primarios. De 491docen¬tes de educación básica 43 (9%) son hipertensos, de ellos 3 (7%) tienen HTA primaria y 40 (93%) secundaria. En la UPSE de 285 docentes, 45 tienen HTA, de ellos, 3 (7%) tienen HTA primaria y 42 (93%) secundaria. En el cantón Salinas, de 366 docentes de educación básica, 32 (9%) tienen HTA, de ellos 6 (19%) son primarios y 26 (81%) son secundarios. De 164 docentes de educación media 16 (10%) son hipertensos, de ellos 6 (37.5%) son primarios y 10 (62.5%) secundarios. Conclusión: Hay mayor incidencia de HTA en los docentes del cantón La Libertad que en los de Salinas. Dentro de las medidas preventivas se proyectó un programa de capacitación.
