Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9560
Título: Factores socioambientales que influyen en la infección por dengue en edad infantil. Hospital Básico Manglaralto, Santa Elena, 2022
Director: Santos Holguín, Sonnia Apolonia
Autor: Solís Villarroel, Lisbeth Stefanía
Palabras clave: CONTAGIADO;DENGUE;FACTORES SOCIOAMBIENTALES;NIÑOS
Fecha de publicación: 11-may-2023
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.
Citación: Solís Villarroel, Lisbeth Stefanía (2023). Factores socioambientales que influyen en la infección por dengue en edad infantil. Hospital Básico Manglaralto, Santa Elena, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 45p.
Resumen: El dengue es una enfermedad vírica transmitida por los mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti. Los factores socioambientales inciden en el contagio de dengue, principalmente: insuficiente suministro de agua potable, bajo nivel educacional, pobreza, incremento poblacional, entre otros. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es, determinar los factores sociales y ambientales que influyen en la infección del dengue en los infantes que acuden al Hospital Básico Manglaralto, identificando el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre el dengue y sus complicaciones. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo no experimental, de corte transversal descriptivo, utilizando el método correlacional, retrospectivo con un método hipotético deductivo. La población se conforma por padres de familia con niños contagiados de dengue que acuden al Hospital Básico Manglaralto, de los cuales se tomó una muestra aleatoria de 50 padres, utilizando el método de observación y aplicando una encuesta para determinar los factores en estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que, el 100% conoce sobre el dengue; sin embargo, en la forma de transmisión, el 84.6% conoce la manera que se transmite; en relación a los factores sociales, el 76.9% poseen una vivienda de cemento y el 69.2% cuenta con servicios básicos; las calles son sin pavimento y algunas están compactadas; el 46.2% gana un sueldo básico y el 38.5% trabaja por cuenta propia. Con respecto a los factores ambientales, se determinó que, el 53.8% utiliza agua de ríos y pozos y el 46.2 % utiliza agua potable; el tipo de ambiente es cálido (76.9%) con temperaturas altas, mientras que, el 69.2% manifiesta que, el terreno donde habitan es plano, lleno de vegetación y malezas. Por lo cual, se cumple la hipótesis, concluyendo que, los factores socioambientales inciden en el contagio de dengue de los niños que acuden al Hospital Básico Manglaralto.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9560
Aparece en las colecciones:Tesis de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEN-2023-0033.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons