Estudio experimental mediante un oximetro de pulso, sobre la interacción de los campos electromagnéticos emitidos por un pc y los niveles de oxigenación del organismo del operador.

dc.contributor.advisorMinhuey Méndez, Néstor
dc.contributor.authorHerrera Banchón, Edinson Janio
dc.date.accessioned2016-02-17T18:00:04Z
dc.date.available2016-02-17T18:00:04Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la implementación de un sistema de monitoreo y medición del pulso y la saturación del oxígeno en la sangre, al momento del contacto de una persona con una PC emite ondas electromagnéticas, las mediciones se las realizó a los alumnos expuestos a radiaciones no ionizantes, de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones. Trabajamos con ondas de alta y baja frecuencia, tomamos en cuenta normativas nacionales e internacionales. Se utilizaron dos medidores de ondas, uno a altas frecuencias y otro a baja frecuencias, cabe recalcar que trabajamos a una frecuencia industrial de 60Hz, también se usa un oximetro de pulso, un termo-higrómetro y una PC, con los resultados realizamos un estudio estadístico que nos permitió analizar cada una de las variables y llegar a las conclusiones. El proyecto obtendrá mediciones que permitan analizar si la relación entre la PC y las personas, en un intervalo de tiempo determinado de 6 minutos, causa alguna deficiencia en el organismo de las personas a las cuales se les ha realizado las mediciones de nivel de oxígeno en la sangre y batimientos cardíacos, y así emitir algunas recomendaciones que permitan prevenir y controlar problemas posteriores en la fisiología del organismo. Se realizaron mediciones, primero en la oxigenación de la sangre y los batimientos cardíacos del operador, antes de ponerse en contacto con la PC, luego medimos los campos electromagnéticos de muy baja frecuencia(banda ELF) emitidos por la PC y los campos electromagnéticos de alta frecuencia(banda HF) presentes en el ambiente, producidos por diferentes factores, después se midió nuevamente la oxigenación de la sangre y los batimientos cardiacos, luego de que el operador estuvo frente el computador y así evaluar estadísticamente ambas mediciones para luego analizar si existe algún parámetro que nos permita verificar si este tipo de exposición aguda afecta nuestro organismo.es_ES
dc.format.extent111 p.es_ES
dc.identifier.citationHerrera Banchón, Edinson Janio (2015). Estudio experimental mediante un oximetro de pulso, sobre la interacción de los campos electromagnéticos emitidos por un pc y los niveles de oxigenación del organismo del operador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones. 111p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TET-2015-0008
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2378
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectOXIMETROes_ES
dc.subjectINTERACCIÓNes_ES
dc.subjectELECTROMAGNÉTISMOSes_ES
dc.subjectOXIGENACIÓNes_ES
dc.titleEstudio experimental mediante un oximetro de pulso, sobre la interacción de los campos electromagnéticos emitidos por un pc y los niveles de oxigenación del organismo del operador.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TET-2015-0008.pdf
Size:
3.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: