La prueba oficiosa y su impacto en el principio de Imparcialidad en el sistema procesal ecuatoriano

dc.contributor.advisorPanchana Suarez, Nicolasa
dc.contributor.authorMontaño Vera, Rafael Alberto
dc.contributor.authorMorocho Bautista, Dayana Alicia
dc.date.accessioned2024-04-09T21:23:18Z
dc.date.available2024-04-09T21:23:18Z
dc.date.issued2024-04-09
dc.description.abstractEn la normativa ecuatoriana consta el sistema dispositivo y las actividades probatorias dentro del procedimiento ecuatoriano; el primero refiere que son las partes procesales quienes en derecho disponen la apertura de una contienda judicial al momento de presentar sus demandas, alegatos, pruebas, entre otras, mientras que en las actividades probatorias, el juez posee facultades limitadas por lo tanto con una de ellas se solicita excepcionalmente la prueba para mejor resolver u oficiosa, para esclarecer una duda existente dentro de un proceso judicial y dictar un fallo en base a derecho y justicia. Es necesario mencionar que dicho actuar del administrador de justicia se encuentra normado en el Código Orgánico General de Procesos en el art. 168 y el principio constitucional de la imparcialidad se encuentra debidamente normada en el art 9 del Código Orgánico de la Función Judicial. Siendo el juez una persona que posee emociones, sentimientos y pensamientos propios, se encuentra en riesgo perder el principio de imparcialidad de la autoridad jurisdiccional que al solicitar de manera libre y discrecional la prueba para mejor resolver o de oficio se verían afectadas sus emociones cayendo en el error de vulnerar las pretensiones de las partes involucradas dentro de la contienda judicial, en el siguiente trabajo de investigación se realiza de manera critica un análisis jurídico a la práctica de la prueba para mejor resolver o de oficio y el impacto en el principio de imparcialidad. La metodología utilizada es cualitativa de forma descriptiva. Se concluye que el juez, al atribuir la prueba para mejor resolver o de oficio, debe fundamentar y motivar las razones por las que la ordena en la administración de justicia y en derecho para que las partes procesales en controversia tengan una sentencia acorde a la verdad real respetando el debido proceso y el principio de imparcialidades
dc.identifier.citationMontaño Vera, Rafael Alberto; Morocho Bautista, Dayana Alicia (2024). La prueba oficiosa y su impacto en el principio de Imparcialidad en el sistema procesal ecuatoriano. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 55p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2024-0009
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11139
dc.language.isospaes
dc.pages55 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACTIVIDADES PROBATORIASes
dc.subjectPRUEBA PARA MEJOR RESOLVER O DE OFICIOes
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICAes
dc.subjectIMPARCIALIDADes
dc.titleLa prueba oficiosa y su impacto en el principio de Imparcialidad en el sistema procesal ecuatorianoes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2024-0009.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections