Caracterización de recicladores informales: estrategias de desarrollo sostenible en el cantón La Libertad

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.

Abstract

Los recicladores informales constituyen una base fundamental para el progreso sostenible de las comunidades, dado que por su labor consiste en clasificar los desechos sólidos los cuales son producto de la producción y el dispendio de la sociedad. Los recicladores informales hacen frente a varios factores de riesgos que condicionan su integridad. El presente estudio, tuvo el objetivo de caracterizar los aspectos sociales, organizacionales y laborales de este grupo población y a su vez determinar cómo estos contribuyen al desarrollo sostenible. Se hizo uso del método cualitativo con enfoque exploratorio, para tener datos compensatorios se empleó el muestreo por conveniencia, contando así con 10 recicladores entre hombres y mujeres. Los resultados, reflejaron los factores sociales, económicos, culturales, políticos, ambientales, son los más dentro del área de trabajo del reciclador, cada uno de ellos, favorece, pero también limitan el progreso y crecimiento personal de este grupo socialmente vulnerable, por lo que, se recomienda la creación de estrategias con el fin de reconocer y valorar el ejercicio práctico de los recicladores informales.

Description

Citation

Muñiz Parrales, Flora Valeria; Pibaque Tomalá, Luis Abel (2025). Caracterización de recicladores informales: estrategias de desarrollo sostenible en el cantón La Libertad. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 76p.

Fuente