La indefensión aprendida incide en la vulnerabilidad hacia la violencia económica de las mujeres de la Fundación Unbound de entre 20 a 35 años, en el período 2015.

dc.contributor.advisorGómez Liriano, Ivette
dc.contributor.authorSalinas Suárez, Johanna Edith
dc.date.accessioned2016-01-08T20:13:58Z
dc.date.available2016-01-08T20:13:58Z
dc.date.issued2015-02
dc.description.abstractLa violencia económica es una de las problemáticas más comunes en los hogares pues el 44% de las familias de la fundación lo padecen, sin embargo ha sido un tema poco estudiado en nuestro medio, una de las razones por su escasa importancia de sus efectos es debido a que no existen evidencias físicas como las otros tipos de violencia, la violencia económica se incrementa en los hogares debido a que las mujeres no defienden sus derechos, presentan esquemas mentales erróneos de roles en su hogar, basadas en una cultura machista en donde la mujer es un objeto de manipulación y humillación en los hogares, estos síntomas enmarcan en la indefensión aprendida la cual se encuentra en las mujeres que forman parte de la fundación Unbound en un 54% a nivel moderada. Los objetivos de la investigación es demostrar la relación de causa- efecto de la indefensión aprendida de las mujeres en la aparición de la violencia económica de sus hogares, pues al presentar la indefensión, esto que es una conducta aprendida en su infancia y que se repite en sus familias, sus hijos lo adquieren volviéndose personas sumisas y generando un patrón intergeneracional de conductas erradas, que al no cambiar ese patrón los ciclos de violencia se intensificarán dentro de su familia y se volverá una problemática social, debido a la repetición de conductas de violencia en futuros hogares. La indefensión afecta a las áreas cognitiva, motivación y emocional, lo que el plan de acción pretende es trabajar con el enfoque cognitivo-conductual, para desarrollar competencias socio-personales, promoviendo la autonomía de la mujer, beneficiando a las familias de la fundación, y con una cooperación entre los funcionarios de UNBOUND y la estudiante de psicología.es_ES
dc.format.extent181 p.es_ES
dc.identifier.citationSalinas Suárez, Johanna Edith (2015). La indefensión aprendida incide en la vulnerabilidad hacia la violencia económica de las mujeres de la Fundación Unbound de entre 20 a 35 años, en el período 2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 181p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TPS-2015-0037.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2104
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectINDEFENSIÓN APRENDIDAes_ES
dc.subjectVIOLENCIA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectCOMPETENCIAS SOCIO PERSONALESes_ES
dc.subjectPLAN DE ACCIÓNes_ES
dc.titleLa indefensión aprendida incide en la vulnerabilidad hacia la violencia económica de las mujeres de la Fundación Unbound de entre 20 a 35 años, en el período 2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TPS-2015-0037.pdf
Size:
3.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: