Juzgamiento del adolescente infractor de delitos sexuales y la ejecución en la sentencia en la mayoría de edad, 2025

dc.contributor.advisorZuleta Araque, Andrés Alejandro
dc.contributor.authorTorres José, Jorge Alexander
dc.date.accessioned2025-09-02T01:56:30Z
dc.date.available2025-09-02T01:56:30Z
dc.date.issued2025-09-01
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tratamiento jurídico diferenciado que reciben los adolescentes infractores que cometen delitos sexuales y cómo este régimen especial, incluso cuando el infractor alcanza la mayoría de edad, puede vulnerar el derecho a la igualdad y no discriminación de las víctimas. En este contexto, el propósito del estudio es analizar si este trato preferencial produce una respuesta judicial desproporcionada en relación con la gravedad del delito, afectando la equidad y la percepción de justicia para la víctima. El objetivo general fue establecer, desde un enfoque teórico y jurídico, la relación entre el régimen penal especial aplicado a adolescentes infractores de delitos sexuales y el derecho constitucional de las víctimas a ser tratadas con igualdad ante la ley. Para ello, se utilizaron métodos cualitativos, combinando técnicas como el análisis documental normativo, entrevistas semiestructuradas a operadores de justicia - entre ellos un juez de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Santa Elena - y el estudio de casos relevantes. Los resultados obtenidos revelan que, si bien el sistema penal juvenil busca la reintegración del adolescente, su aplicación automática incluso después de que el infractor alcanza la mayoría de edad impide sanciones proporcionales y adecuadas. Esta situación genera una brecha de equidad frente al daño causado, debilitando la confianza de las víctimas en el sistema judicial y afectando su derecho a la reparación. En conclusión, se evidencia la necesidad de revisar el marco normativo para garantizar un equilibrio entre el interés superior del adolescente y el derecho de la víctima a la igualdad y justicia efectiva. Se proponen reformas orientadas a reevaluar la ejecución de sentencias cuando el infractor alcanza la mayoría de edad, asegurando que las medidas impuestas sean justas, proporcionales y respetuosas de los derechos humanos de todas las partes involucradas.
dc.identifier.citationTorres José, Jorge Alexander (2025). Juzgamiento del adolescente infractor de delitos sexuales y la ejecución en la sentencia en la mayoría de edad, 2025. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 94p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-0054
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14449
dc.language.isospa
dc.pages94 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectADOLESCENCIA
dc.subjectDELITOS
dc.subjectSEXUALES
dc.subjectSENTENCIA
dc.subjectPROCEDIMIENTO
dc.titleJuzgamiento del adolescente infractor de delitos sexuales y la ejecución en la sentencia en la mayoría de edad, 2025
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-0054.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections