Incidencia de variaciones de temperatura en patologías de Lepidochelys olivácea y Chelonia mydas en Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, PNM.

dc.contributor.advisorDuque Marín, Richard Gonzalo
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Eduardo Moisés
dc.date.accessioned2025-10-15T14:23:21Z
dc.date.available2025-10-15T14:23:21Z
dc.date.issued2025-10-15
dc.description.abstractEn la zona costera del Ecuador varan diversos especímenes de tortugas marinas las cuales son trasladadas hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla ubicado en el Cantón Puerto López Provincia de Manabí, estas al momento del chequeo clínico presentan ciertos signos clínicos asociados a enfermedades respiratorias entre ellas secreciones nasales y oculares y diversas evidencias de interacción con causas antropogénicas como son golpes por embarcaciones o artes de pesca. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia de las variaciones de la temperatura del mar y su relación con signos clínicos asociados a enfermedades respiratorias en Lepidochelys olivácea y Chelonia mydas en los meses de noviembre a febrero, la metodología del estudio se baso en la recopilación de datos de las signos clínicos asociados a enfermedades y antropogénicas de los especímenes que llegaron a las instalaciones desde el año 2019 al 2024 los cuales fueron 45 especímenes de tortugas marinas y los datos de las temperatura del mar obtenidos de la página institucional del INOCAR y correlacionar los datos debido a que se estimaba que la temperatura superficial del mar influía de manera directa sobre la fisiología de los especímenes debido a que este es el hábitat donde viven ecosistémicamente, producto de este análisis se obtuvieron resultados donde se evidencia que no hay relación directa entre las variables de estudio, pese a esto en el análisis de la variable presencia de líquido ocular y faríngeo del año 2021-2022 se obtuvo un valor p<0.01 lo cual es menor al valor p>0.05 lo cual indicaría que hay relación estadísticamente significativa, se realizó un análisis de contraste de igualdad de varianza de Levene para corroborar lo obtenido y como resultado nos arrojó un valor p>0.58 lo cual nos confirmó que no hubo relación estadísticamente significativa. En base a estos resultados no se pudo afirmar que la temperatura superficial del mar influya en los signos clínicos que los especímenes presentaron al momento del registro de datos en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla.
dc.identifier.citationRodríguez Rodríguez, Eduardo Moisés (2025). Incidencia de variaciones de temperatura en patologías de Lepidochelys olivácea y Chelonia mydas en Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, PNM. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 71p.
dc.identifier.otherUPSE-MBD-2025-0014
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14616
dc.language.isospa
dc.pages71 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectTORTUGAS MARINAS
dc.subjectPNM
dc.subjectINOCAR
dc.subjectTEMPERATURA DEL MAR
dc.subjectANTROPOGÉNICAS
dc.titleIncidencia de variaciones de temperatura en patologías de Lepidochelys olivácea y Chelonia mydas en Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, PNM.
dc.typemasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MBD-2025-0014.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: