Metodología de entornos virtuales para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico, en el área de matemática, en los estudiantes de quinto año básico

dc.contributor.advisorPuya Lino, Aníbal Javier
dc.contributor.authorFuentes Alejandro, Hugo Antonio
dc.date.accessioned2022-07-16T01:50:46Z
dc.date.available2022-07-16T01:50:46Z
dc.date.issued2022-07-15
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación acerca del desarrollo de las habilidades lógicas aplicadas en un entorno virtual para el mejoramiento del proceso de aprendizaje, en un área fundamental como la matemática, acorde a la realidad tecnológica que prevalece en la actualidad. La metodología aplicada a este tipo de investigación bibliográfica y de campo a nivel descriptivo, son deductivo e inductivo para la optimización del procesamiento de evidencias digitales; y, el método analítico-sintético para conocer la realidad, mediante un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis. Los resultados obtenidos permitieron establecer la relación causal mediante prueba de hipótesis estadística de normalidad, considerando Shapiro-Wilk, por la muestra de 33 elementos menor a 50. Según Shapiro-Wilk todos los datos están por encima de 0.05 considerados normales: la variable ENTORNOS VIRTUALES le corresponde 0,518; y, a la variable HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO le corresponde 0.632. Para la condición de normalidad se procede a aplicar estadística paramétrica, con la correlación de Pearson, que determinó un valor estadístico de 0.660, una correlación alta puesto que se encuentra entre 0.60 y 0.80 correspondiente a las variables ENTORNOS VIRTUALES y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO, además se observa que el valor Sig. (bilateral) de 0.000 está por debajo de 0.01 que es el valor requerido. La propuesta planteada comprende una plataforma que se permitió implementar de e-learning, la misma que nos brinda la facilidad de encontrar los recursos didácticos disponibles para que el docente, que favorezca al proceso educativo y a los educandos en el desarrollo de las habilidades matemáticas y el pensamiento lógico. La implementación de la propuesta me permite concluir que con su aplicación los entornos virtuales permiten al docente en planear estrategias innovadoras la interacción entre estudiantes para compartir diferentes puntos de vista lógico-matemático.es
dc.identifier.citationFuentes Alejandro, Hugo Antonio (2022). Metodología de entornos virtuales para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico, en el área de matemática, en los estudiantes de quinto año básico. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 129p.es
dc.identifier.otherUPSE-MET-2022-0030
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8133
dc.language.isospaes
dc.pages129 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectENTORNOS VIRTUALESes
dc.subjectHABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICOes
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASes
dc.subjectPLATAFORMA VIRTUALes
dc.titleMetodología de entornos virtuales para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico, en el área de matemática, en los estudiantes de quinto año básicoes
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MET-2022-0030.pdf
Size:
3.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: