El iusnaturalismo vs, el iuspositivismo en el contexto de la epistemología jurídica en el Ecuador, 2024
dc.contributor.advisor | Panchana Suárez, Nicolasa Genoveva | |
dc.contributor.author | Eugenio Núñez, Melanie Vanessa | |
dc.contributor.author | Quirumbay Otaiza, Andrea Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T16:47:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T16:47:44Z | |
dc.date.issued | 2025-09-02 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la tensión entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo en el contexto de la epistemología jurídica ecuatoriana durante 2024. El estudio examina como los profesionales del derecho interpretan y aplican estas corrientes filosóficas en su práctica judicial, buscando identificar mecanismos de conciliación entre ambos enfoques. Mediante un enfoque cualitativo y descriptivo-analítico, se realizaron entrevistas estructuradas a jueces de primer nivel y abogados de libre ejercicio en la provincia de Santa Elena. La investigación empleó métodos exegético, analítico y deductivo para comprender las percepciones y criterios utilizados por los operadores de justicia. El marco teórico aborda los fundamentos históricos y filosóficos de ambas corrientes, desde los planteamientos clásicos de Sócrates, Platón y Aristóteles hasta las contribuciones modernas de pensadores como Jacques Maritain, Hans Kelsen y Herbert Hart. Se examina también la crítica sociológica de Roscoe Pound y el papel de la epistemología jurídica como disciplina clave para entender la validez del conocimiento jurídico. Los resultados revelan que los operadores de justicia ecuatorianos no se adhieren exclusivamente a una corriente, sino que integran elementos de ambas según las circunstancias del caso. Predomina una tendencia hacia el iuspositivismo en la aplicación normativa, pero se recurre a principios iusnaturalistas cuando emergen conflictos éticos o vacíos legales. La Constitución de 2008 funciona como marco conciliador mediante su enfoque garantista y neoconstitucional. La investigación concluye que existe una necesidad imperativa de formar profesionales del derecho con competencias tanto técnicas como éticas, capaces de aplicar la ley con criterios de justicia y humanidad. Esta formación integral permitiría una mejor articulación entre la seguridad jurídica del positivismo y los valores universales del derecho natural. | |
dc.identifier.citation | Eugenio Núñez, Melanie Vanessa; Quirumbay Otaiza, Andrea Estefanía (2025). El iusnaturalismo vs, el iuspositivismo en el contexto de la epistemología jurídica en el Ecuador, 2024. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 85p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TDR-2025-0060 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14457 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 85 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | IUSNATURALISMO | |
dc.subject | IUSPOSITIVISMO | |
dc.subject | EPISTEMOLOGÍA | |
dc.subject | JUSTICIA | |
dc.subject | NEOCONSTITUCIONALISMO | |
dc.title | El iusnaturalismo vs, el iuspositivismo en el contexto de la epistemología jurídica en el Ecuador, 2024 | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TDR-2025-0060.pdf
- Size:
- 1.68 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: