Disrupción del periodismo a través de las nuevas tendencias tecnológicas en la provincia de Santa Elena.

dc.contributor.advisorSuntaxi Andrade, Martha Yesenia
dc.contributor.authorRamírez Pita, Steven Andrés
dc.contributor.authorTomalá Pozo, Daniela Grisley
dc.date.accessioned2024-01-21T19:36:19Z
dc.date.available2024-01-21T19:36:19Z
dc.date.issued2023-01-19
dc.description.abstractLa finalidad de este estudio es identificar los factores influyentes en la disrupción del periodismo a través de las nuevas tendencias tecnológicas en la provincia de Santa Elena. Para este estudio, se seleccionaron dos medios de comunicación tradicionales, Voz de la Península 93.3 FM y Radio Salinas 103.3 FM. La metodología empleada es de investigación básica con enfoque cualitativo, por ello, se utilizaron técnicas como la observación y entrevistas direccionada a especialistas. Mediante la implementación de la ficha de observación se pudo reflejar que ambos medios cuentan con perfiles en las principales plataformas como Facebook, Instagram y X, presentando similitudes en contenidos e interactividad con el público, así como deficiencias notables en la red social X, donde las interacciones con sus audiencias son nulas. A pesar de estos defectos, la implementación de portales web para facilitar el acceso del público en general ha permitido que ambos medios destaquen en esta adaptación digital. Para complementar las observaciones, se llevaron a cabo entrevistas con los gerentes de ambos medios. Un aspecto esencial destacado en ambas entrevistas son los constantes desafíos y oportunidades que la era digital ha traído consigo, de eso desprende la incorporación de nuevos perfiles profesionales para ejecutar tareas inmersas al diseño gráfico, edición de videos, fotógrafos, entre otras, además de la adquisición de aparatos tecnológicos referente al tema visual. Un medio de comunicación que no esté presente en redes sociales probablemente no logrará el mismo impacto mediático que otros medios masivos.es
dc.identifier.citationRamírez Pita, Steven Andrés; Tomalá Pozo, Daniela Grisley (2024). Disrupción del periodismo a través de las nuevas tendencias tecnológicas en la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 78p.es
dc.identifier.otherUPSE-TCO-2024-0007
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10694
dc.language.isospaes
dc.pages78 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISRUPCIÓNes
dc.subjectTENDENCIAS TECNOLÓGICASes
dc.subjectMEDIOS TRADICIONALESes
dc.subjectPERIODISMO DIGITAL Y ADAPTACIÓNes
dc.subjectTECNOLÓGICAes
dc.titleDisrupción del periodismo a través de las nuevas tendencias tecnológicas en la provincia de Santa Elena.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TCO-2024-0007.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: