Principio de proporcionalidad en la penalización del delito de estafa, 2024

dc.contributor.advisorWasbrum Tinoco, Wilfrido Giovanny
dc.contributor.authorPozo Osorio, Cesar Hernán
dc.contributor.authorTumbaco Barrera, Heydy Estefania
dc.date.accessioned2025-10-02T21:44:15Z
dc.date.available2025-10-02T21:44:15Z
dc.date.issued2025-10-02
dc.description.abstractLos legisladores al momento de configurar los tipos penales se ven inducidos por un arraigado sistema punitivista, considerando que entre un marco mayor de penas se puede contrarrestar la criminalidad, aquello ha sucedido en el tipo penal de estafa en donde las penas establecidas no se toman en consideración un elemento fundamental, a saber, el perjuicio económico ocasionado a la víctima, lo supone inobservancia a la proporcionalidad de la pena por parte del legislador y como consecuencia de aquello imposibilita a los juzgadores la utilización de medios alternativos de resolución de conflictos. En ese sentido, el objeto del presente trabajo es analizar la consecuencia jurídica del delito de estafa establecido en el COIP, mediante el estudio doctrinario, normativo y jurisprudencial del tipo penal, así como del principio de proporcionalidad, para la valoración de la existencia o no de la relación entre la pena y el grado de lesión que se ocasiona al bien jurídico propiedad. Para cuyo efecto se ha tomado en cuenta varios métodos científicos: método analítico, en virtud de la descomposición y recomposición de las variables establecidas; exegético, por ser un método propio de estas ciencias; el inductivo y el deductivo, para inferir criterios concretos y generales. Se verificó la idea a defender, consistente en que el delito de estafa no guarda proporcionalidad abstracta en virtud de la incidencia del sistema punitivista predominante en la legislación; concluyendo que a consecuencia de la inobservancia de la proporcionalidad impide a los
dc.identifier.citationPozo Osorio Cesar, HernánTumbaco; Barrera Heydy, Estefania (2025). Principio de proporcionalidad en la penalización del delito de estafa, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 115p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-070
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14589
dc.language.isospa
dc.pages115 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectESTAFA
dc.subjectPROPORCIONALIDAD
dc.subjectDELITO
dc.subjectPATRIMONIO
dc.subjectPENA
dc.titlePrincipio de proporcionalidad en la penalización del delito de estafa, 2024
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-070.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections