Evaluación del rediseño aplicado en la completación del pozo Shushufindi-I119 para prevenir la formación de incrustaciones inorgánicas.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

Esta investigación se desarrolló en el pozo SHSI-119, ubicado en la plataforma “I” del Campo Shushufindi, durante el período 2024–2025, con el objetivo de evaluar la efectividad de un rediseño de completación orientado a prevenir la formación de incrustaciones inorgánicas. Históricamente, el pozo presentaba una alta incidencia de incrustaciones minerales, principalmente carbonatos y sulfatos, lo cual reducía la eficiencia del sistema de levantamiento artificial tipo BES y comprometía la continuidad productiva. Tras identificar que el sistema de inyección química presentaba deficiencias en cobertura y dosificación, se ejecutó el trabajo de reacondicionamiento #14, que incluyó la reubicación del punto de inyección del inhibidor SI-42067 (basado en ácidos aminofosfónicos), la reinstalación del BES y el rediseño de la completación con doble capilar IS e IC. Los resultados fueron significativos: la producción del pozo aumentó de 308 BFPD (86 BPPD y 222 BAPD) con una PIP de 227 psi antes de la intervención (septiembre 2024), a 1200 BFPD (444 BPPD) y una PIP de 575 psi inmediatamente después (noviembre 2024). Para junio de 2025, la producción se mantuvo en 1362 BFPD, con 449 BPPD y una PIP estable de 492 psi, demostrando la sostenibilidad del tratamiento aplicado. Adicionalmente, el análisis de sólidos extraídos confirmó la presencia predominante de carbonatos solubles (78.2%) e interacción positiva con el inhibidor, sin presencia de sílice ni sulfuros. El Modelo de simulación basado en la reducción de permeabilidad relativa por acumulación de incrustaciones mostró que, de no intervenirse, el pozo habría sufrido una reducción progresiva de permeabilidad de hasta 9% en menos de un año, afectando su productividad. En conjunto, la aplicación del rediseño de completación, el uso correcto de inhibidores y el monitoreo riguroso de parámetros químicos y operativos permitieron restablecer la producción y extender la vida útil del pozo, sentando una base metodológica replicable para otros pozos con condiciones similares en campos maduros del Ecuador.

Description

Citation

Medrano Espinosa, Edison Bolívar (2025). Evaluación del rediseño aplicado en la completación del pozo Shushufindi-I119 para prevenir la formación de incrustaciones inorgánicas. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 87p.

Fuente