Efecto de diferentes regímenes de alimentación en el crecimiento, supervivencia y condición de juveniles de huayaipe Seriola rivoliana.

dc.contributor.advisorDarquea Arteaga, Jodie
dc.contributor.authorApolinario Tumbaco, Wilson Javier
dc.date.accessioned2019-05-01T00:01:53Z
dc.date.available2019-05-01T00:01:53Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de seis regímenes de alimentación sobre el crecimiento, supervivencia y condición en juveniles de Seriola rivoliana. Un total de 180 peces (peso inicial: 102,7 ± 5,1 g) fueron distribuidos al azar en 18 tanques de 1 TM (10 peces por tanque) y alimentados ad libitum con un balanceado comercial (40% proteína). Se establecieron seis regímenes de alimentación con tres réplicas cada uno. La alimentación fue suministrada todos los días (24R1 y 24R2), cada 48 horas (48R1 y 48R2) y cada 96 horas (96R1 y 96R2) en dos raciones (R1: 09h00 y R2: 14h00). El peso promedio final (423,4 g), la eficiencia de conversión alimenticia y el índice de crecimiento específico fueron superiores en 24R2 (P<0,05) sin que existan diferencias con 24R1. No se observó que en los peces sometidos a periodos de inanición tuvieran un mayor consumo de alimento. El factor de condición de Fulton K fue significativamente menor para 96R1. La supervivencia final se vio afectada significativamente en 96R1 (P<0,05) que presentó el mayor número de ectoparásitos y difirió de los demás tratamientos. El porcentaje de hematocrito no difirió entre tratamientos. No existieron diferencias en la calidad de agua. En general, los juveniles de Seriola rivoliana al ser sometidos a cortos periodos de inanición son vulnerables a la infestación de ectoparásitos tipo Neobenedenia girellae., generando altas mortalidades. Mientras que, una alimentación continua en una y dos raciones puede resultar efectiva sin afectar el crecimiento, supervivencia y condición de juveniles de huayaipe en cautiverio.es
dc.identifier.citationApolinario Tumbaco, Wilson Javier (2018). Efecto de diferentes regímenes de alimentación en el crecimiento, supervivencia y condición de juveniles de huayaipe Seriola rivoliana. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 34p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBM-2018-0006
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4429
dc.language.isospaes
dc.pages34 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCRECIMIENTO COMPENSATORIOes
dc.subjectINANICIÓNes
dc.subjectHEPATOSOMÁTICOes
dc.subjectVISCEROSOMÁTICOes
dc.subjectHEMATOCRITOes
dc.titleEfecto de diferentes regímenes de alimentación en el crecimiento, supervivencia y condición de juveniles de huayaipe Seriola rivoliana.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBM-2018-0006.pdf
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: