Análisis comparativo de los modelos de Eaton y Hottman & Johnson para generar las curvas de presión de formación a partir de registros de pozos de la Cuenca Oriente.

dc.contributor.advisorPortilla Lazo, Carlos Alberto
dc.contributor.authorBaque Alejandro, Ariel Jonathan
dc.contributor.authorVillegas Yagual, Jefferson Miguel
dc.date.accessioned2021-12-08T21:18:31Z
dc.date.available2021-12-08T21:18:31Z
dc.date.issued2021-12-08
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en analizar los métodos de Eaton y Hottman & Johnson para realizar una comparación y determinar cuál es el método más confiable, con el fin de mantener la integridad de los pozos estudiados durante la perforación, que generalmente presentan inconvenientes producidos por sobrepresiones. Para esto se comparan los métodos de predicción de presión de poro donde se selecciona el más idóneo y preciso. En el desarrollo del proyecto se utilizan datos de cuatro pozos pertenecientes al campo Sacha de la Cuenca Oriente en donde se interpretan los datos de registros eléctricos tales como gamma ray, potencial espontaneo, sónico, densidad, resistividad y el porcentaje de arcilla; los topes y bases de las formaciones, los estratos litológicos del campo para desarrollar la metodología a utilizar y el procedimiento a llevarse a cabo con estos métodos de predicción de poro Eaton y Hottman & Johnson. Se muestran las gráficas de los registros obtenidos con los datos ingresados en una hoja de cálculo en formato excel y las ecuaciones correspondientes. Los resultados que se generan a partir de los dos métodos de predicción de presión de poro permiten identificar las zonas de los yacimientos donde existen influjos o sobrepresiones a nivel de la profundidad. Se concluyó que el método de Eaton resulta ser más eficiente por sus lecturas en las curvas de presión de poro.es
dc.identifier.citationBaque Alejandro, Ariel Jonathan ; Villegas Yagual, Jefferson Miguel (2021). Análisis comparativo de los modelos de Eaton y Hottman & Johnson para generar las curvas de presión de formación a partir de registros de pozos de la Cuenca Oriente. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 80p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIP-2021-0037
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6621
dc.language.isospaes
dc.pages80 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSOBREPRESIONESes
dc.subjectPOROSIDADes
dc.subjectPRESIÓN DE POROes
dc.titleAnálisis comparativo de los modelos de Eaton y Hottman & Johnson para generar las curvas de presión de formación a partir de registros de pozos de la Cuenca Oriente.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIP-2021-0037.pdf
Size:
5.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: