Caracterización de las preguntas evaluativas empleadas por los docentes para la evaluación del aprendizaje de matemáticas de los estudiantes del décimo grado en la unidad educativa Salinas Innova

dc.contributor.advisorHernández Nodarse, Mario
dc.contributor.authorTomalá Ricardo, Steven Alexis
dc.date.accessioned2021-12-02T22:19:23Z
dc.date.available2021-12-02T22:19:23Z
dc.date.issued2021-12-02
dc.description.abstractEn este trabajo investigativo se da a conocer las características de las preguntas evaluativas que utilizan los docentes de la Unidad Educativa Salinas Innova para evaluar las habilidades cognitivas involucradas en el aprendizaje de las matemáticas del décimo grado de educación básica, subnivel superior, y tiene por propósito brindar información útil referente a su aplicación dentro del proceso educativo, lo cual propiciará que en dicha institución puedan elaborarse nuevas propuestas y los reajustes necesarios. El estudio es cualitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y transversal, aplicándose también algunos cálculos matemáticos básicos de complementariedad. Se asumieron variables cualitativas específicas, categorías o aspectos tales como: criterios de calidad, tipo de preguntas, nivel de asimilación de las habilidades fundamentales: reproductivo, productivo y creativo con énfasis en el saber hacer. Los resultados que fueron obtenidos permitieron identificar que: las preguntas de tipo resolución de problemas, selección múltiple y emparejamiento son las que el docente emplea frecuentemente; los criterios claridad, precisión, exactitud, profundidad y lógica son los que son tomados más en cuenta; y el nivel de asimilación aplicación es el que predomina en la redacción de tareas. Todas esas características de las preguntas de evaluación en la asignatura matemática juegan un rol fundamental en el aprendizaje de las habilidades cognitivas en vista que brindan un espacio para la aplicación del conocimiento de los estudiantes. Tras ese planteamiento reside la idea que la función de las preguntas debe dirigirse esencialmente al proceso, y no tanto a los resultados como es costumbre. Esto exige establecer primero qué se va a evaluar, para entonces formular y redactar mejores preguntas.es
dc.identifier.citationTomalá Ricardo, Steven Alexis (2021). Caracterización de las preguntas evaluativas empleadas por los docentes para la evaluación del aprendizaje de matemáticas de los estudiantes del décimo grado en la unidad educativa Salinas Innova. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 70p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEB-2021-0030
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6536
dc.language.isospaes
dc.pages70 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEVALUACIÓNes
dc.subjectPREGUNTAS EVALUATIVASes
dc.subjectAPRENDIZAJEes
dc.titleCaracterización de las preguntas evaluativas empleadas por los docentes para la evaluación del aprendizaje de matemáticas de los estudiantes del décimo grado en la unidad educativa Salinas Innovaes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEB-2021-0030.pdf
Size:
960.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: