Actividades de culturalidad para la convivencia inclusiva de los niños y niñas de séptimo grado, escuela Dr. Luis Ángel Tinoco Gallardo, cantón Playas, provincia del Guayas, período lectivo 2015-2016.

dc.contributor.advisorTigrero Suárez, Freddy
dc.contributor.authorMartínez Cortes, Gladys América
dc.date.accessioned2017-09-27T15:27:54Z
dc.date.available2017-09-27T15:27:54Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se realizó debido al bajo nivel de importancia cultural de los niños y niñas demostrados en sus aptitudes durante el desarrollo de las clases. Al exponer sus criterios, ideas, reflexiones, entre otros. La aplicación dio a conocer los resultados sobre actividades de culturalidad para la convivencia inclusiva en los estudiantes de séptimo grado de la escuela fiscal Dr. Luis Ángel Tinoco Gallardo, cantón Playas, provincia del Guayas, contiene antecedentes y resultados, se fundamenta en referentes teóricos y lineamientos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación y el Plan Nacional de Buen Vivir mediante acciones dinámicas recopiladas de libros, folletos y tesis referentes a la temática expuesta sustentando aportes a la ciencia transformando la realidad a través de la solución de problemas. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, investigación de campo, exploratoria, descriptiva, bibliográfica población y muestra. Para la recolección de información y levantamiento de información, se determinó la dificultad de los estudiantes, a partir de allí surgió y se dio la implementación y elaboración de una serie de actividades explicadas paso a paso para que el mediador docente las guie y que al ser aplicadas en el convivir diario fortalezca su cultura, sus aptitudes, conocimientos, comparta y desarrolle habilidades bajo sus propias concepciones y la de sus compañeros, demostrando cada una de sus destrezas en el desarrollo de las actividades planteadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Durante la realización del proyecto se comprobó que se debe utilizar instrumentos apropiados de evaluación para que los estudiantes superen ese déficit cultural en el desarrollo educativo diario; logrando así acrecentar la culturalidad y fortaleciendo la convivencia dejando detrás los prejuicios y la falta de comunicación que empobrecen el quehacer educativo de los estudiantes con su docente.es_ES
dc.format.extent110 p.es_ES
dc.identifier.citationMartínez Cortes, Gladys América (2016). Actividades de culturalidad para la convivencia inclusiva de los niños y niñas de séptimo grado, escuela Dr. Luis Ángel Tinoco Gallardo, cantón Playas, provincia del Guayas, período lectivo 2015-2016. La Libertad. UPSE, Matriz. facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 110p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TEB-2016-0093
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4070
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectACTIVIDADESes_ES
dc.subjectCULTURALIDADes_ES
dc.subjectCONVIVENCIAes_ES
dc.subjectINCLUSIÓNes_ES
dc.titleActividades de culturalidad para la convivencia inclusiva de los niños y niñas de séptimo grado, escuela Dr. Luis Ángel Tinoco Gallardo, cantón Playas, provincia del Guayas, período lectivo 2015-2016.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEB-2016-0093.pdf
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: