Uso de la IA para la evaluación de conceptos en Ciencias Naturales de educación básica media

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El surgimiento de la IA ha contribuido benéficamente al ámbito educativo, se ha convertido en una herramienta generadora de entornos innovadores y equitativos que permiten el buen desarrollo de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el uso de la IA en la evaluación de conceptos de Ciencias Naturales en el nivel de Educación Básica Media en la Unidad Educativa Mariscal Sucre. La metodología está basada en un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. Para recopilar la información, se utilizó la encuesta dirigida a 3 docentes y 60 estudiantes de la institución. Los resultados de la investigación revelaron que los docentes encuestados poseen conocimientos básicos sobre el uso de la IA para evaluar conceptos. A pesar de tener poca experiencia y formación sobre su manejo, han iniciado a implementarla en su práctica educativa. No obstante, enfrentan desafíos éticos como el uso inadecuado de estas herramientas por parte de los estudiantes, lo que afecta en la retención de conocimientos y el desarrollo del pensamiento crítico. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer la formación docente en el uso ético y pedagógico de la IA, con el fin de mejorar los procesos de evaluación y promover un aprendizaje significativo. Esto debe lograrse mediante la incorporación de estrategias y recursos innovadores que contribuyan a la transformación educativa, formando docentes y estudiantes preparados para afrontar los desafíos de la era digital.

Description

Citation

Quimí Banchón, Nidia Noelia; Suárez González, Britney Anahi (2025). Uso de la IA para la evaluación de conceptos en Ciencias Naturales de educación básica media. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 123p.

Fuente