Evaluación de la calidad de agua y la concentración de Vibrio sp. en el desarrollo del cultivo de larvas de Penaeus vannamei

dc.contributor.advisorBalseca Vaca, Ana Gabriela
dc.contributor.authorLecaro Mendoza, Hellen Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-27T14:31:37Z
dc.date.available2025-08-27T14:31:37Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el Centro Este de Mar Bravo, Salinas, en la Provincia de Santa Elena, durante el periodo seco, en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar de manera integral la relación entre la calidad de agua y la concentración de Vibrio sp. con los índices productivos de supervivencia y crecimiento de Penaeus vannamei. Esto surge debido al impacto significativo de las variaciones ambientales adversas que influyen sobre la salud y el rendimiento larvario, afectando de manera directa la rentabilidad y sostenibilidad de la larvicultura. La investigación es de diseño no experimental, observacional, descriptivo y explicativo, los datos se recopilaron en un sistema de cultivo intensivo en un laboratorio de producción de post larvas en estadios críticos (N5, Z2, M2, PL2, PL5, PL7 y PL10). Se monitorizaron parámetros físico-químicos, tales como temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, pH, mediante herramientas portátiles y alcalinidad, iones (calcio, potasio y magnesio), amonio no ionizado y nitrito mediante fotometría. Además, se aplicaron técnicas bacteriológicas para estimar la concentración de Vibrio sp. mediante medios de cultivo TCBS y agar cromogénico para Vibrio. El empleo de métodos estadísticos permitió identificar patrones críticos y establecer umbrales claros, revelando que hay correlaciones fuertes directas con el crecimiento y supervivencia, y correlaciones moderadas entre parámetros físico químicos y ciertos recuentos de Vibrio sp., lo que refuerza la idea de que estos factores actúan de forma sinérgica, y que su estabilidad y un microbioma equilibrado beneficia directamente al desempeño productivo. Estos hallazgos son de gran utilidad, ya que resaltan la importancia de implementar estrategias de manejo y protocolos de bioseguridad que mitiguen los efectos adversos y potencien la productividad. En este sentido, el enfoque integral adoptado aporta un avance metodológico y práctico para optimizar la gestión en la larvicultura de Penaeus vannamei, proporcionando información clave para la toma de decisiones en la industria camaronera.
dc.identifier.citationLecaro Mendoza, Hellen Alejandra (2025). Evaluación de la calidad de agua y la concentración de Vibrio sp. en el desarrollo del cultivo de larvas de Penaeus vannamei. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 101p.
dc.identifier.otherUPSE-MAC-2025-0010
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14353
dc.language.isospa
dc.pages101 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectPENAEUS VANNAMEI
dc.subjectCALIDAD DE AGUA
dc.subjectVIBRIO SP.
dc.subjectCRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA
dc.titleEvaluación de la calidad de agua y la concentración de Vibrio sp. en el desarrollo del cultivo de larvas de Penaeus vannamei
dc.typemasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MAC-2025-0010.pdf
Size:
2.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: