Elaboración de abono orgánico a partir de los desechos sólidos y líquidos del pescado mediante la práctica del compostaje, para minimizar el impacto ambiental en Promarosa S. A., ubicado en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena, año 2017.

dc.contributor.advisorMatías Pillasagua, Víctor Manuel
dc.contributor.authorRomero Flores, Fernando Genereldo
dc.date.accessioned2019-04-26T20:25:18Z
dc.date.available2019-04-26T20:25:18Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa humanidad viene practicando la compostación desde hace mucho tiempo. En 1920, Albert Howard (iniciador de la agricultura orgánica) le comunico al mundo occidental un proceso que realizaban los agricultores de la provincia de India de Indore, consistente en apilar los desechos, tomando una capa de material vegetal, luego unas deyecciones animales y así sucesivamente por capas diferenciadas, todo dentro de un foso, en el cual clavaban varias estacas que luego extraían para permitir el ingreso de aire. En Europa y América, se despertó gran interés por tal proceso, se inició su estudio y, en cierta medida, se popularizo, pensando que era una forma práctica de transformar desechos en abonos utilizables. En el proceso productivo de la empresa PROMAROSA división Chanduy, se generan residuos tanto líquidos como sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica, que actualmente no están siendo aprovechados y no reciben un tratamiento adecuado, siendo desechados directamente al sistema de alcantarillado, en el caso de los líquidos y al sistema de recolección de basura, en el caso de los sólidos. La presente investigación, propone un estudio técnico para la elaboración de abono orgánico a partir de los residuos que se originan en el proceso del pescado, para lo cual inicialmente se realizó un diagnóstico inicial, que permitió conocer la cantidad y naturaleza de los residuos generados, en donde los residuos líquidos fueron sometidos a una campaña de muestreo y análisis de laboratorio, presentando una alta concentración de materia orgánica, sobrepasando los límites permisibles de descarga al sistema de alcantarillado público. Mediante la implementación del proyecto, se pretende minimizar la generación y maximizar el aprovechamiento de los residuos provenientes de las actividades de la pesca, así como la reducción de cargas contaminantes enviadas al sistema de alcantarillado del cantón, contribuyendo así a mejorar las condiciones ambientales de la empresa, de los lugares aledaños y del cantón en general, de modo que se preserve la salud de los habitantes.es
dc.identifier.citationRomero Flores, Fernando Genereldo (2018). Elaboración de abono orgánico a partir de los desechos sólidos y líquidos del pescado mediante la práctica del compostaje, para minimizar el impacto ambiental en Promarosa S. A., ubicado en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena, año 2017. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ingeniería Industrial. 126p.es
dc.identifier.otherUPSE-TII-2018-0009
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4340
dc.language.isospaes
dc.pages126 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectABONO ORGÁNICOes
dc.subjectDESECHOS SÓLIDOSes
dc.subjectPESCADOes
dc.subjectCOMPOSTAJE IMPACTO AMBIENTALes
dc.titleElaboración de abono orgánico a partir de los desechos sólidos y líquidos del pescado mediante la práctica del compostaje, para minimizar el impacto ambiental en Promarosa S. A., ubicado en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena, año 2017.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TII-2018-0009.pdf
Size:
3.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: