Estrategias lúdicas y motricidad gruesa en niños del subnivel inicial 2

dc.contributor.advisorTomalá Andrade, Ana Isabel
dc.contributor.authorPrendes Lainez, Gabriela Cristina
dc.date.accessioned2022-02-11T16:42:41Z
dc.date.available2022-02-11T16:42:41Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.description.abstractEsta investigación presenta consideraciones acerca de Estrategias lúdicas y motricidad gruesa en niños del Subnivel Inicial 2, cuyo objetivo general fue determinar las estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños del Subnivel Inicial 2 de la Escuela de Educación Básica “Veinticuatro de Julio”. El estudio se enmarca en un paradigma positivista de tipo cuantitativo basado en la investigación exploratoria, de campo, bibliográfica documental y descriptiva, la misma que permitió elaborar el marco teórico en referencia a las dos variables, donde se analizaron temas relacionas con las estrategias lúdicas de Córdoba et al. (2017), Gómez, Molano y Rodriguez (2015), Quintanilla (2021), Hernandez y Hernández (2020), entre otros, también, de motricidad gruesa se toma a Aguedo y Hurtado Cruz (2019), Balseca (2016), Gesell (1958),Wallon (2000), Gallahue (1985), entre otros. Se requirió la aplicación de encuestas a docentes y padres de familias para la recolección de datos, las mismas que fueron sometidas a un análisis de confiabilidad a través del método de Alpha de Cronbach obteni endo un 0.717 y 0.787, siendo confiables y validados por expertos. Los resultados de la investigación fueron que las estrategias lúdicas utilizados por el docente en clases son las actividades lúdicas que incentivan al juego, sin embargo, existe desconocimiento por parte de los padres de familias acerca del tema de motricidad gruesa y características motrices de un niño y la poca estimulación a través de actividades. Concluyendo finalmente que la aplicación de estrategias lúdicas como son las actividades lúdicas favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, pero se requiere de la ayuda del padre de familia durante este proceso, debido a que su acompañamiento y la realización de actividades en casa ayudarán no solo al desarrollo de la motricidad gruesa, sino también que fortalecerán los vínculos afectivos y el niño se desarrollará integralmente.es
dc.identifier.citationPrendes Lainez, Gabriela Cristina (2022). Estrategias lúdicas y motricidad gruesa en niños del subnivel inicial 2. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 63p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEI-2022-0052
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6774
dc.language.isospaes
dc.pages63 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectESTRATEGIAS LÚDICASes
dc.subjectMOTRICIDAD GRUESAes
dc.subjectDESARROLLOes
dc.titleEstrategias lúdicas y motricidad gruesa en niños del subnivel inicial 2es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEI-2022-0052.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: