Diseño Organizacional para la Asociación de Artesanos de La Costura 6 de Enero de la comuna Monteverde, parroquia Colonche, provincia de Santa Elena, año 2013

dc.contributor.advisorPico Gutiérrez, Eduardo
dc.contributor.authorSantos Tomalá, Jenny Mariela
dc.date.accessioned2013-06-21T17:09:22Z
dc.date.available2013-06-21T17:09:22Z
dc.date.issued2013-06-21
dc.description.abstractLa organización de una empresa es fundamental para mejorar sus condiciones administrativas, hacerla más eficaz y rentable en su totalidad y dentro de un clima estable. Dentro de la Asociación Artesanal de la Costura 6 de Enero, deben de cuidarse una serie de aspectos de vital importancia para el desarrollo de la misma. Desde un punto de vista orgánico, una empresa confeccionista se mueve en el mismo contexto que cualquier otra actividad industrial. La diferencia entre fabricar unos productos u otros tan sólo se relaciona con conceptos tecnológicos, no organizativos. Aunque los conocedores del sector saben de la complejidad de funcionamiento de un taller de confección, la opinión generalizada es que para hacer ropa no hace falta más que saber coser. Nada más lejos de la realidad. Es por eso que muchos de los negocios que se inician relacionados con la producción de moda textil artesanal, fracasan por falta de organización industrial. Que siga siendo una industria con gran influencia artesanal no significa que no necesite de una serie de medios técnicos, tecnológicos e industriales. Son varios los sistemas que existen para examinar el funcionamiento de una empresa, aunque siempre deba partirse de un análisis detallado de la misma. La mejor manera de analizar el nivel organizativo de una empresa es comprobar si tienen un líder responsable para desarrollar adecuadamente las distintas funciones de la empresa. Por lo tanto, la aplicación de un diseño organizacional para la Asociación Artesanal de la Costura 6 de Enero nos permite desarrollarnos, delegando funciones a todos los colaboradores, y así tener una idea clara de las necesidades del personal y de la organización, para poder controlar, prevenir y contrarrestar las dificultades que se presenten en la organización, de modo que podamos adaptarnos a los cambios de la era moderna de la moda textil.en_US
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/808
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDISEÑOen_US
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOen_US
dc.subjectORGANIZACIÓN
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.titleDiseño Organizacional para la Asociación de Artesanos de La Costura 6 de Enero de la comuna Monteverde, parroquia Colonche, provincia de Santa Elena, año 2013en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
141.-SANTOS TOMALA JENNY.pdf
Size:
5.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: