Diversidad silvestre de gasterópodos en dos localidades al interior de refugios de vida silvestre manglares el Morro Provincia del Guayas

dc.contributor.advisorVillón Moreno., Jimmy
dc.contributor.authorVera Amaguaya, Jenny Ruby
dc.date.accessioned2016-01-11T16:36:20Z
dc.date.available2016-01-11T16:36:20Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractxx RESUMEN En el REVISMEM provincia del Guayas se efectuó el presente estudio para conocer la diversidad alfa y beta de gasterópodos en dos localidades al interior del refugio mediante la aplicación de índices de diversidad, para lo cual se realizaron monitoreos quincenales aplicando los métodos de barrido y transepto en ambientes de playa y manglar; la identificación se realizó in situ hasta el mayor taxón posible. La diversidad alfa fue medida mediante los índices de Margalef y Simpson, también se realizó un análisis de distribución de especies mediante la aplicación de la serie geométrica. La diversidad beta se midió en base a su similitud y el grado de reemplazo de especies. En el sector de la parte continental, se evidenció una riqueza especifica de 9 , índice de dominancia según Mc Naugthon fue D = 70,98 (Cerithidea mazatlanica 46,50 % y Thais kiosquiformis 24,49 %), mientras que el índice de dominancia de Simpson fue de 0.3; el indice de Margalef se valoró en DMg=1,22; el Índice de Shannon fue de H`=1,49, Mientras que en la parte de la Islita, la riqueza especifica fue de 10 especies, índice de dominancia de Mc Naugthon fue D = 83,00 (Cerithidea stercusmuscarum 68,81 % y Thais kiosquiformis 14,19 %) y el índice de dominancia de Simpson es de 0.51; el índice de Margalef se valoró en DMg=1,10; el Índice de Shannon fue de H`=0,98. La Diversidad beta estableció una similitud entre hábitat de I j = 0,583 y un grado de reemplazo de especies de β =7,92. Fue evidente la relación entre los parámetros de salinidad y temperatura con algunas especies dentro del ecosistema en estudio. En general el análisis de todas estas variables permitió confirmar la hipótesis planteada en el sentido de que si existen diferencias en diversidad y abundancia entre los gasterópodos de la parte continental y los de la parte insular del REVISMEM.es_ES
dc.format.extent99 p.es_ES
dc.identifier.citationVera Amaguaya, Jenny Ruby. (2015). Diversidad silvestre de gasterópodos en dos localidades al interior de refugios de vida silvestre manglares el Morro Provincia del Guayas. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de Mar. 99p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TBM-2015-012
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2125
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDIVERSIDAD ALFAes_ES
dc.subjectDIVERSIDAD BETAes_ES
dc.subjectGASTERÓPODOSes_ES
dc.subjectÍNDICE DE MARGALEFes_ES
dc.titleDiversidad silvestre de gasterópodos en dos localidades al interior de refugios de vida silvestre manglares el Morro Provincia del Guayases_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBM-2015-012.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: